Este ingeniero se fabrica su propio iPhone usando piezas de segunda mano

Así es como comprando todas las piezas por separado, se puede fabricar tu propio iPhone 6s por unos 300 euros

Por ,
iPhone

Scotty Allen lo tenía claro al vivir en Shenzhen, la cuna de la tecnología de China: ¿será posible fabricar su propio iPhone a base de piezas compradas en pequeñas tiendas? La respuesta es sí, y el viaje para hacerlo posible es extremadamente interesante.

Shenzhen es la ciudad china donde suelen estar muchas de las fábricas de tecnología donde se ensamblan la mayoría de tus gadgets. Al ser el centro mundial de fabricantes, existe un mercado gris enorme de partes de teléfonos, portátiles y cualquier producto tecnológico.

¿Se pueden comprar las piezas por separado de un iPhone y después montarlo? Se necesitan muchas partes que hay que ensamblar. La base metálica trasera, la placa base y el botón TouchID que deben ir emparejados, las diferentes partes de la pantalla como el panel LCD, el protector de cristal, la luz trasera… la batería, las decenas de tornillos, botones y otras piezas minúsculas que tienen que ir integradas para tener un iPhone completo.

El vídeo de Allen (en inglés) es brillante, porque es la primera vez que se documenta algo así, comprar todas las piezas por separado y después ensamblarlo y que funcione. No sin problemas, muchas piezas suelen fallar al estar reacondicionadas, otras minúsculas que le faltaban sin saberlo o incluso la necesidad de montar la pantalla en máquinas especiales para eliminar cualquier burbuja y fusionarlas con calor.

+ Info | Strange Parts, Reddit

Compartir en:

Una respuesta a “Este ingeniero se fabrica su propio iPhone usando piezas de segunda mano”

  1. Joel Zenteno dice:

    No se fuciona con calor, es un pegamento revelado por UV, la maquina es de vacio con un foco UV, es asi como se pega el glass de un celular a nivel industrial o profecional.

Últimos vídeos