Qué es SOPA (Stop Online Piracy Act), cómo funciona y por qué nos afecta
SOPA, la ley que con la que USA quiere legislar (y censurar) los contenidos en Internet
Internet vuelve a estar al rojo vivo debido a un nuevo intento de regulación de la distribución de contenidos digitales llamada SOPA (Stop Online Piracy Act) que no es más que la ley sobre el copyright que está debatiéndose en el Congreso de EEUU -para simplificar digamos que es la Ley Sinde de USA-. La SOPA pretende… que una web pueda ser cerrada de forma cautelar sin ningún tipo de juicio si es denunciada por infringir la propiedad intelectual. Pero cuando esto ocurra fuera de sus fronteras -donde su justicia no puede actuar- quieren eliminar la distribución no autorizada de contenidos atacando, no a las webs que consideran piratas, sino también al resto de elementos involucrados, es decir los proveedores de hosting, buscadores web, servicios de publicidad y sistema de cobro. En definitiva un intento de chantaje al ecosistema de Internet para obtener lo que no han logrado por las vías legales (básicamente porque no es ilegal). Ahora el tema esta de actualidad en EEUU ya que está siendo debatida por el gobierno y, como es lógico, tiene su réplica en numerosas webs.
Esto es lo que el gobierno de EEUU puede hacer a sitios web extranjeros, incluso bajo la interpretación más estrecha de la sección 102 SOPA PIPA y la sección 3:
- Para los proveedores de servicios de Internet: alterar sus servidores DNS para resolver los nombres de dominio de sitios web en otros países que acogen a las copias ilegales de vídeos, canciones y fotos.
- Para motores de búsqueda como Google: modificar los resultados de búsqueda para excluir los sitios web extranjeros que alojan copias ilegales de material.
- Proveedores de orden de pago como PayPal: cerrar las cuentas de pago de los sitios web que alojan webs extranjeras con material copiado ilegalmente .
- Para los servicios de publicidad como AdSense de Google: rechazar los anuncios o de pago en sitios web extranjeros que acojan la copia ilegal de contenido.
Como dice hilary clinton, no hay contradiccion entre proteccion de propiedad intelectual y la libertad de expresion , otra cosa es que por que nos quiten las pelis gratis digamos que los estados unidos van a ametrallar a los bebes del mundo.
Y que a partir de ahora es sol se volvera negro!
No lo entiendo. Todo el mundo hablando de la «Ley Sinde» y de SOPA, y nadie se preocupa por ACTA que ya tiene vía libre para ser aprobada próximamante por el Parlamento Europeo (si nadie hace algo al respecto) …
Vale, entiendo que RIAA, PHARMA y MPAA apoyen a SOPA, pero ¿qué ganan Microsoft, Apple y Adobe?
Sólo es cuestión de tiempo que los gobiernos, grandes empresas y banqueros se apoderen de Internet, como ya lo han hecho en el resto de ámbitos. A ello aboca la sociedad capitalista en que vivimos, tiempo al tiempo.