Uber espiaba a sus exusuarios incluso después de borrar su aplicación de iOS
Tras diversos escándalos, muchos usuarios eliminaron la app de Uber pero seguían siendo rastreados por la empresa

Uber ha utilizado código totalmente prohibido por la tienda de aplicaciones de Apple, que les permitía hacer un seguimiento de los iPhone incluso después de borrar su aplicación. En un artículo de The New York Times, se explica que Uber almacenaba el número de identificación único de cada iPhone para en teoría evitar fraude entre sus clientes, de una forma totalmente prohibida por Apple.
Tim Cook, CEO de Apple, se reunió a principios de 2015 con Travis Kalakanis, CEO de Uber para explicarle, en lo que se describe como una reunión muy tensa, que o bien Uber dejaba de usar código prohibido por Apple, o la aplicación sería eliminada, dejando a Uber sin millones de usuarios.
Según el artículo de NYT, se le acusa a Uber de usar una técnica llamada “fingerprinting”. Esta almacena el UDID, o el código único que identifica al iPhone en sus bases de datos, incluso después de borrar la aplicación o darse de baja del servicio. Esto se haría para identificar al mismo usuario después de que se vuelve a dar de alta o instala de nuevo la aplicación. Uber se defiende diciendo que usaban esta técnica al ser una forma de mitigar viajes fraudulentos por parte de los conductores que, por ejemplo, podrían usar un iPhone robado para hacer viajes largos y caros y llevarse un bonus.
Para lograr que Apple no lograse ver este truco, geolocalizaron las oficinas de Apple Cupertino de Apple para que esos usuarios no se viesen afectados, pero fue una oficina de Nueva York la que descubrió el uso fraudulento de este código.
Uber dejó de usar esta técnica para complacer a Apple, pero dos años de sentarse con el CEO de Apple, Uber empezó a usar otra técnica igualmente de sucia para seguir a los usuarios hasta cinco minutos después de bajarse de uno de sus coches, según la empresa para prever el comportamiento de sus clientes. No dejaba de ser seguir a personas después de usar la aplicación.

Travis Kalanick, CEO de Uber. Foto (CC) TrechCrunch
Uber también uso trucos para saber quién usaba su principal competencia en EE.UU., Lyft.
Según NYT, Uber compraba información de una empresa llamada Slice Intelligence, conocida por ser los dueños de Unroll.me, un servicio gratuito que te permite desuscribirte de listas de correo electrónico que encuentra en Gmail.
El CEO de Unroll.me ha publicado un artículo intentando explicar este asunto, y es que lejos de pedir perdón a los usuarios, aclara que recopilar y vender información personal de tu cuenta de Gmail es la forma en la que hacen negocio, indicada y prácticamente enterrada en sus términos de servicio (TOS).
Esta historia es otra más en una serie de meses en las que Uber lo está pasando mal, pero por su propia culpa. No para de salir métodos que la empresa ha realizado para lograr más usuarios, tenerlos más controlados o incluso espiados y hacer que la competencia tenga menos opciones de robar usuarios y conductores.
+ Info | The New York Times
¡¡Estafadores máximos y reincidentes!!! ??? Salu2.