Apple amenaza el negocio de las operadoras con una SIM internacional
Disponible en España Apple SIM, una tarjeta nanoSIM con la que contratar planes de datos en 90 países.

Apple hace su primera incursión en el mundo de las operadoras telefónicas, pero no lo hace usando la tarjeta SIM universal, de la que tanto se ha hablado, sino a través de la venta de la tarjeta Apple SIM un soporte con el que usuario podrá tener datos en hasta 90 países. Este servicio se ofrecerá, de momento, para usuarios de iPad Air 2 y iPad mini 3 y estará en breve disponible en las tiendas Apple de España, además de estos otros países: Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia, Suiza, Reino Unido y Turquía.
Su uso es sencillo, solo hay que comprar una tarjeta SIM en una de las tiendas Apple e introducirla en el iPad cuando nos vayamos a ir de viaje, sacando la nanoSIM que usemos de manera habitual. Una vez en nuestro destino solo tendremos que elegir el plan de datos que mejor se ajuste a las necesidades de datos y/o fechas de nuestro viaje. Estos planes pueden ser de 3 días, 7 días, 14 días o 30 días. Cada uno de estos planes está asociado a una cantidad de datos, 75MB, 400MB, 800MB y 3GB respectivamente que podrán usarse durante ese plazo o menos si nuestro viaje es más corto de la tarifa contratada.
Apple ofrece esta nanoSIM y el servicio de datos lo dan 3 operadoras EE, T-Mobile y GigSky según el país en el que resida el usuario. El servicio en España se ofrecerá a través de esta última y los precios se pueden consultar a través de la web Gigsky. Según confirma la propia Apple, ellos no entran a competir con las operadoras dado que no ofrecen el servicio y aseguran no ganar ni un céntimo con él, solo facilitar esta opción a sus usuarios vendiendo la nanoSIM.
Sin embargo, el hecho de ofrecer esta opción -que no ofrece ninguna otra empresa (operadora o no) puede considerarse una amenaza por parte de las operadoras. No hace falta recordar que el presidente de Telefónica no hace más que quejarse continuamente del «monopolio» de Apple, Google o Facebook.
En términos generales este movimiento por parte de Apple parece que va más encaminado al mundo empresarial, que al particular. Si bien es cierto que un mes de datos en UK tiene un precio bastante aceptable, el pagar 10€ por 75MB no es una ganga. Si comparamos con el roaming en datos de una operadora como Pepephone, esa cantidad de datos nos costaría 18€, pero si tenemos otras tarifas como alguna de Vodafone tendríamos incluida una buena cantidad de roaming.
Pero el precio no es el único factor a tener en cuenta, sobre todo cuando hablamos del mundo empresarial. Uno de los puntos más positivos que tiene esta opción es que no hay que preocuparse por comprar una tarjeta en destino ni por cuánto nos cobrarán y en qué condiciones. Basta con encender el iPad y tendremos conexión en 90 países, todo un alivio mental para aquellos que viajan con frecuencia.
Esta SIM ya fue lanzada a finales de 2014 en EE.UU y UK y ahora se extiende a nuevos países. Este anuncio llega justo cuando la UE ha alcanzado un acuerdo en el que se eliminará el roaming en 18 países europeos a partir de junio de 2017. Claro que todavía tiene que llover mucho para entonces. Mientras tanto habrá que ver si las operadoras mueven el culo un poco en sus ofertas de datos internacionales, ahora que el usuario puede acceder a otras opciones.
+ info Apple