Apple planea comprar Tidal para impulsar Music, mientras está en guerra con Spotify
Apple está tratando de hacerse con Tidal, una plataforma de música que sólo aporta artistas famosos para relanzar su plataforma de música en streaming
Apple está intentando comprar Tital según afirma Wall Street Journal y Recode. Si no te suena de nada Tidal no te preocupes, es una plataforma de música en streaming que ha hecho algo de ruido en internet, pero que ha fallado en atraer a muchos usuarios. Pero aun así, Apple está interesada en ellos.
Tidal era una empresa sueca que intentaba competir contra Spotify con una característica esencial: música en alta fidelidad. En 2015 la empresa del artista y magnate Jay-Z compró Aspiro, la empresa que desarrolló Tidal y otra plataforma de música llamada WiMP. Se gastó 56 millones de dólares en la operación. Desde entonces la plataforma lo único que ha logrado es atraer a los amigos de Jay-Z con varias exclusividades.
Kanye West y Beyoncé son los dos artistas más famosos que lanzan allí nuevos temas y álbumes. Entonces, ¿para qué querría comprar una plataforma de música de apenas 4 millones de suscriptores? La respuesta aparenta estar en competencia y relaciones.
Comprando Tidal se quitarían a una competencia en alza sólo apoyada por grandes estrellas de la música, lo que además les permitiría tener esas exclusividades en Apple Music.
Apple no aprueba nuevas versiones de Spotify en iOS
Por si no fuese poco que Apple comprase Tidal sólo por quitársela del medio y conseguir mejores relaciones con artistas, Spotify está atacando a Apple porque esta se niega a aprobar nuevas versiones de su aplicación para iOS.
Según Daniel Ek, CEO de Spotify, Apple está bloqueando nuevas versiones de Spotify para iOS porque quiere mantenerlos alejados de nuevos usuarios y eliminar su competencia. Según Ek, el problema está en que Apple les obliga a usar su pasarela de pago dentro de la aplicación para nuevas suscripciones. Apple se lleva una comisión por cada transacción, en este caso los famosos 9,99 euros al mes.
Para la empresa sueca que Apple les obligue a pagar una comisión por cada nuevo usuario va en contra de una libre competencia, por eso ha llevado la queja ante los órganos regulatorios de EE.UU. y Europa.
+ Info | The Wall Street Journal, Recode