Las apps de mensajería roban el trono de la popularidad a las redes sociales
Móviles más baratos, tarifas de datos más asequibles y que las apps de mensajería sean más útiles, han provocado que sean más usadas que redes sociales
Las aplicaciones más usadas en Android y en iOS suelen repetirse con bastante frecuencia. WhatsApp, Facebook Messenger o Snapchat están siempre en el Top 10 de las más descargadas. No es nada raro, son las aplicaciones que millones de personas usan para comunicarse con otras personas varias veces al día. Por eso no debe cogernos por sorpresa que las aplicaciones de mensajería, sean por fin más grandes que las propias redes sociales.
Con más de 1.000 millones de usuarios activos al mes y creciendo, ya no parece tan descabellado que Facebook gastase 21.800 millones de dólares en comprar WhatsApp. O que la misma red social se gastase 1.000 millones de dólares en Instagram, una cantidad que en su día pareció una auténtica locura. Las aplicaciones de mensajería se han convertido en las nuevas redes sociales, sobrepasando a estas tal y como muestra el último informe de Business Insider Intelligence.
Según el informe, es vital entender que para que estas aplicaciones crezcan tanto hay tres factores claves: los precios de tarifas de datos son más baratos, sobre todo en países emergentes. También que los móviles sean más baratos, ya no es difícil encontrar un smartphone con conexión a internet por menos de 100 dólares en cualquier país del mundo. Finalmente, es vital la gran mejora de las aplicaciones, cada vez con más servicios asociados, como Facebook Messenger que permitirá a las empresas usar los chats para dar servicio a clientes o comprar productos.
Además, estas aplicaciones ya han encontrado modelos para hacer dinero y ser, en la medida de lo posible, rentables. Por ejemplo las pegatinas, donde LINE ha sido una de las pioneras. También como hace Messenger en aceptar empresas para dar servicios, que es donde todos los expertos concuerdan está el futuro de hacer dinero con estas apps.
Esto no quiere decir que las redes sociales no crezcan, tan sólo hay que ver a Facebook, que no para de crecer desde su app móvil. Luego hay otras que están en plano, como Twitter.
+ Info | BusinessInsider