ARM ‘Flycatcher’ el chip que pondrá Internet en todas las cosas
ARM quiere sentar las bases del "Internet de cosas" con el microcontrolador Flycatcher
El Internet de las cosas es ese concepto de futuro en el cual todos los dispositivos serán inteligentes gracias a su interconexión con la Web mediante la cual podrán comunicarse y recibir información para optimizar su funcionamiento en todo momento. Desde la lavadora o la batidora, pasando por juguetes, hasta la casa o los parquímetros que incluso podrán comunicarse entre ellos de forma inalámbrica. Es una especie de domótica con esteroides que ahora podría estar más cerca gracias al lanzamiento del microchip ARM Cortex-M0 +.
Este chip.. apodado Flycatcher es pequeño, barato y sobre todo energeticamente revolucionario. Una arquitectura de 32 bits que usa un tercio de la energía que los microcontroladores de de 8-bit o 16 bits disponibles en la actualidad. El Internet de las cosas podría a cambiar el mundo tal como lo conocemos mejorando la eficiencia energética, la seguridad y comodidad de la vida cotidiana, pero para eso hacen falta chip baratos efectivos como este.
ARM no es tan conocida como Intel, pero lleva dominando el sector de los procesadores para móviles desde hace años. Su especialidad es diseñar chips baratos y potentes con un consumo eléctrico realmente ajustado. Por lo tanto con este nuevo ARM Cortex-M0 + Flycatcher su objetivo es llegar del primero al mercado de las cosas conectadas y hacerlo de forma contundente, pero ademas con los deberes ya hechos. Este prometedor microcontrolador se ha licenciado a fabricantes de chips como Freescale Semiconductor y NXP que estiman un coste de venta de unos 20 centavos de dólar de los cuales el 2,1% iria a la caja de ARM. Parece poco, pero el potencial de miles de millones de cosas conectadas con el Flycatcher hace que las cuentas salgan. Mucho potencial escondido en un milímetro cuadrado.