Facebook rechaza anuncios con un cuadro de Rubens por contener un desnudo
Facebook rechaza anuncios con un cuadro de Rubens / Spotify vuelve a crecer fuerte / Firefox eliminará los RSS / Windows 10 dejará de fastidiar con las actualizaciones

Suscríbete a Mixx.io
Suscríbete a mixx.io y recibe un email con los mejores enlaces tecnológicos del día.
Facebook dice «no» a Rubens. La red social bloqueó a la organización de turismo de Flandes que usen una foto de un cuadro de Rubens en los anuncios porque aparece Jesucristo semidesnudo siendo bajado de la cruz.
↳ La organización se lo ha tomado a broma y ha creado un vídeo bastante gracioso (1m13) en el que «la policía de Facebook» recorre el museo prohibiendo ver los cuadros con desnudos a quien tenga una cuenta de Facebook.
↳ Titulares alternativos más locos que se me ocurren: «Empresa fundada por un judío rechaza a Jesucristo», «Facebook odia a los cristianos», «Los abdominales divinos que Facebook no quiere que veas»… o del otro lado: «Fundamentalistas quieren que Facebook les deje compartir imágenes de un torturado hasta la muerte».
Spotify vuelve a crecer más rápido que Apple Music. Gracias a las ofertas y packs con Hulu, la firma sueca ha podido añadir 4 millones de cuentas de pago al mes (gráfico), a cambio de aumentar las pérdidas en el trimestre.
↳ Las cosas están así: Spotify tiene 83 millones de clientes de pago y cuentas de prueba, Apple Music tiene 50 millones y Tencent Music 25 millones.
¿Fin a las actualizaciones de software sorpresa? En Microsoft están probando un método que se adapta al consumo de cada usuario individual, y solo forzará las actualizaciones cuando detecte que el dispositivo estará realmente inactivo.
Firefox retira el lector de RSS nativo. A partir de las versiones 63 y 64, que llegarán en cuestión de semanas, todas las tecnologías RSS serán retiradas: lector RSS, marcadores que se actualizan, etc.
Intel eliminará Hyperthreading de los Core i7, dejándolo de forma exclusiva para la gama Core i9 a partir de la próxima generación, volviendo a la ecuación 1 núcleo = 1 hilo.
Madrid cambia la ley para dificultar el alquiler en Airbnb. El nuevo «Plan Especial de Usos del Hospedaje» de la capital española solicitará a las más de 20.000 casas que se alquilen «completas» en Airbnb que tengan acceso directo a la calle.
Transporte
- Uber supera los 10.000 millones de trayectos, de los cuales la mitad han sido en los últimos 13 meses, y anuncia que pagó 12.900 millones de dólares a los conductores de Estados Unidos durante el último año.
- Lyft añadirá un modo «no molestar» para que sus conductores no inicien conversaciones con los clientes.
- Uber y Cabify detuvieron sus servicios en Barcelona durante 48 horas después de que sus coches fueran atacados por taxistas, algunos incluso con niños y familias dentro (vídeo).
- Daimler dividirá la empresa en tres grandes divisiones: Mercedes-Benz (vehículos de consumo), Daimler Truck (camiones) y Daimler Mobility (servicios y plataforma de transporte)
¿Gadgets más caros?
- Estados Unidos y la Unión Europea frenan la guerra comercial que amenazaba con elevar los precios de dispositivos y plataformas tecnológicas.
- A China le gusta el principio de acuerdo, mientras que espera a que múltiples categorías de dispositivos electrónicos fabricados en China reciban aranceles extra en EEUU.
- En concreto: relojes inteligentes (Apple Watch, Fitbit, etc.) o altavoces conectados (Sonos) podrían pasar a ser más caros a partir de otoño, pero la lista aún no es definitiva.
- Trump prometió a Tim Cook que el iPhone no entraría en este tipo de listas, pero uno de los más altos consejeros económicos de la Casa Blanca dice que no hay excepciones.
- ¿Cuánto más caro? Una tarifa del 10% elevaría aproximadamente el precio de un iPhone X unos 37$ según estimaciones.
- Podcast: en Kernel comentamos precisamente este caso como probabilidad dentro de la escalada mundial.
Assorties
- Instagram va a ser más agresivo con IGTV mostrándolo de forma más prominente en la app.
- Nintendo Labo ya tiene una tercera generación de sus accesorios de cartón: volantes, joysticks y mucho más (vídeo 1m48).
- Google mejora los resultados de búsqueda de conciertos y eventos, añadiendo calendarios y enlaces de compra directos.
- Adiós a HipChat, Atlassian vende la tecnología a Slack y «recomendará» a sus clientes mudarse al (ahora ex-)competidor.
- Cartas de Magic: The Gathering mejoradas con realidad aumentada.
- Apple Watch y el mercado de relojes inteligentes siguen aumentando las ventas. Según Canalys, un 30% más que hace un año.
- Qualcomm renuncia a la compra de la chipera holandesa NXP al no obtener el visto bueno de China por su oferta de 44.000 millones de dólares.
- Google prohíbe las apps de minado de criptomonedas en su tienda de Android.