Así ahogaba Facebook a la competencia para poder espiarte mejor
Un documento con cientos de correos electrónicos de Facebook muestra los movimientos de la red social para ahogar la competencia

Reino Unido ha publicado un largo documento de 250 páginas con correos electrónicos pertenecientes a la cúpula de Facebook y de varias empresas que trabajan estrechamente con la red social. En los correos Facebook habla sobre la competencia, acceso a su API para o incluso la posibilidad de vender datos a otras empresas.
El documento es largo y contiene correos entre personas como Mark Zuckerberg, jefes de las diferentes plataformas y otras empresas como el servicio de coches con conductor Lyft. Pero lo más destacado es que se confirman varias informaciones sobre como Facebook ha usado datos privilegiados para comprar, clonar o ahogar competencia.
Ahogando a la competencia
Uno de los primeros que se muestra en el documento es cómo Justin Osofsky presenta a Mark Zuckerberg la llegada en 2013 de Vine, la aplicación que permitía subir vídeos de 6 segundos y que Twitter adquirió antes de su lanzamiento.
Mark Zuckerberg da el visto bueno a que Facebook bloquee a Vine de su plataforma al ser competencia. Vine usaba una herramienta muy común entre desarrolladores que permite conectar la cuenta de Facebook en busca de amigos en común.

Captura: Clipset
Justin Osofsky: Twitter ha lanzado hoy Vine que te permite grabar varios segmentos de vídeo cortos para hacer un vídeo de 6 segundos. Como parte de su NUX, puedes encontrar amigos vía Facebook. A no ser que alguien tenga algo en contra, vamos a cerrar su acceso a la API de amigos hoy. […]
Mark Zuckerberg: Sip, adelante.
Usaron el VPN Onavo para saber qué apps comprar o copiar
En 2014 Facebook compró WhatsApp por unos 19.000 millones de dólares. Una compra como esta no se hace del día a la mañana y hay involucrados muchos estudios de mercado. Lo que ahora sabemos es que Facebook usó datos del VPN Onavo para saber que sus usuarios usaban mucho WhatsApp.
Facebook usó durante meses datos de sus usuarios usando un VPN, del que se presume un alto nivel de seguridad y privacidad, para darse cuenta que WhatsApp no era solo un rival de Facebook, sino un posible competidor que podría acabar con su negocio.
Los datos de Onavo muestran el nivel de uso de redes sociales de sus usuarios en móviles, mostrando como Facebook perdía usuarios e Instagram ganaba más interés.

Captura: Clipset
Lo más importante es que según los datos de Onavo, se demostraba como WhatsApp sería un verdadero problema para la expansión de Facebook Messenger en móviles.
Mediante el estudio de los datos que proveía Onavo, un VPN gratuito que no decía claramente a sus usuarios que serían espiados, Facebook pudo saber cómo la gente usaba las redes sociales a un nivel de detalle que le daba cierta ventaja para comprar a sus competidores, o en el caso de no aceptar un trato, clonarlos, como pasó con Snapchat.
Facebook compró Onavo en octubre de 2013 por 100 millones de dólares.
Cuidado con Facebook Messenger Kids, los expertos alertan de su peligro
Facebook sabía que almacenar llamadas y mensajes sería una bomba
Una función en la aplicación de Facebook Messenger para Android, que mas tarde se logró implementar en iOS, permitía capturar la información de llamadas de teléfono y mensajes de texto. Facebook no decía claramente lo que hacía esta función y por ello recientemente fue otro de los bombazos sobre privacidad a los que se han visto enfrentados.
Durante la preparación para lanzar esta función los responsables sabían del riesgo que suponía. En uno de los correos electrónicos –altamente confidenciales– se comenta que pese al riesgo, el equipo seguía adelante para añadirlo a la aplicación.

Captura: Clipset
¡Cuidado! Si tiene un Android, Facebook puede tener registro de tus llamadas y mensajes
La respuesta de Facebook: «falta contexto»
La red social de Mark Zuckerberg ha publicado un anuncio indicando punto por punto información que creen es importante para tener más contexto.
Además del material del ejército de prensa de Facebook, Mark Zuckerberg ha publicado una nota explicando personalmente algunos de los puntos. En ninguno de los casos se niegan estos correos, pero dan su visión de lo que pasó, la mayoría entre 2013 y 2015.
Por ejemplo, sobre expulsar aplicaciones que puedan competir contra sus servicios, Facebook aclara que han decidido eliminar esta práctica anticuada para que su plataforma se mantengan lo más abierta posible.
+ Info | Parlamento Británico (PDF), Motherboard, Facebook