IDF: Intel quiere biosensores para todos
Intel da un paso adelante en el futuro de los ordenadores… y de las personas. Hoy ha presentado, en lo que podría considerarse el calentamiento del IDF, una serie de prototipos de sensores biométricos dentro de su plataforma de sensores móviles, destinados a monitorizar la actividad de las personas y que pueden aplicarse posteriormente a diversos proyectos.
La idea es que los sensores multimodales puedan medir tanto la actividad como las emociones asociadas, para ser capaces de reconocer los diversos tipos de acciones humanas. Los nuevos sensores pretenden ser entre 10 y 100 veces más precisos que sus predecesores, así como mejorar la exactitud y la velocidad de captura de datos para poder ser realmente efectivos. El objetivo es obtener modelos estadísticos de la actividad diaria de cada individuo, para reconocer mediante algoritmos actividades como sentarse, correr, comer… y a partir de ahí, detectar variaciones y actuar en consecuencia. Los prototipos presentados han sido el Mobile Sensing Platform, WISP, el Wireless Shake Sensor, el Fitness Device y el iBracelet (el de la foto).
Las primeras aplicaciones que brevemente se han comentado han sido evidentemente la telemedicina y el cuidado remoto de personas, monitorizando desde la actividad, hasta la nutrición y, por supuesto, la medicación del individuo. Justo después se ha hablado también de la monitorización de la actividad física y su optimización mediante software UbiFit. Estas y futuras aplicaciones incluyen una importante interacción con los dispositivos de telefonía móvil, a través de los cuales, se puede obtener información acerca de los datos de los sensores ya debidamente interpretados.