Bitcoin y el mundial FIFA 2018 son los nuevos ganchos para robarte información
Se han convertido en las palabras mágicas que se están usando como ganchos en campañas de 'phising'

Uno de los estudios más recientes de Kaspersky Lab muestran dos de los términos más usados durante los últimos meses que los delincuentes informáticos usan para robarte información. Se trata de «Bitcoin» y «FIFA 2018», dos términos que están muy de moda en internet y que se usan para ataques de phishing.
Los delincuentes que envían correos electrónicos en masa siempre están buscando nuevas formas, diseños y palabras que usar para que caigamos y nos roben información. Con el creciente interés de Bitcoin y las monedas virtuales, era lógico que Bitcoin se convirtiese en una de esas palabras que se explotan para realizar ataques de phishing.
De la misma forma que se envían correos falsos haciéndote creer que son de tu banco o de la empresa de tus tarjetas de crédito/débito, el gancho de Bitcoin está siendo muy común.
El informe «Spam y phishing en 2017» de Kaspersky también indica que durante los últimos 12 meses se ha usado mucho el gancho de «FIFA 2018». No, no es por el videojuego, es por el mundial de fútbol de la FIFA que se celebra en Rusia este verano.
El engaño más común es el típico correo de spam que te informa que has ganado (milagrosamente) un par de entradas para ir a ver un partido en el mundial, usando un diseño y logotipos oficiales que hacen creer que podría ser real.
El sentido común debe prevalecer cuando se recibe este tipo de correos electrónicos. Nunca pulsar en enlaces o abrir documentos adjuntos de remitentes que no conozcamos, o incluso a ser posible incluso de personas que conozcamos pero cuyo correo resulte extraño.

Ejemplos de correos de phishing que usan FIFA 2018 como gancho. Foto: Kaspersky
Según datos de Kaspersky, el país que más spam envía es EE.UU., seguido de China y Vietnam. Seguramente gracias a la cantidad de centros de datos que se usan y de usuarios infectados que ayudan a la propagación.
Eso si, el país más afectado ha sido Alemania. Le sigue China, Rusia, Japón, Reino Unido, Italia, Brasil, Vietnam, Francia y Emiratos Árabes Unidos.
+ Info | Kaspersky