Byton, el Tesla chino que enciende motores en #CES2018
Un primer contacto con el proyecto de automóvil eléctrico inteligente de Byton que costará 45.000 dólares

[Las Vegas] El mudo del motor tiene cada vez más protagonismo en la feria tecnológica estadounidense. Si el año pasado era el Faraday Future el prototipo que acaparaba las miradas, este año ha sido la propuesta de Byton la que ha tomado el relevo.
Pero las diferencias son notables. Mientras el Farady Future era claramente un superprototipo diseñado para llamar la atención -que nunca sería una realidad comercial- el Byton es una apuesta más formal y realista. No deja de ser un prototipo y muchas cosas pueden cambiar entre el modelo expuesto y la versión final, pero al menos es una visión con los pies (o ruedas) en la tierra.
Byton está fundada por antiguos ejecutivos de BMW, Tesla, Apple y Google lo que le aporta al menos cierta solidez y experiencia previa. Pero economicamente es un proyecto de inversores chinos. Podría considerarse que tienen la financiación oriental, el conocimiento de fabricación alemán y la tecnología de Silicon Valley.
En el CES pudimos ver de cerca este SUV que externamente no es nada espectacular pero que destaca interiormente gracias a su pantalla de 50 pulgadas que ocupa todod el salpicadero, eso si, en formato ultrapanorámico. Son 125×25 cm de panel que han bautizado como Shared Experience Display. Adicionalmente cuenta con una pantalla extra de 10 pulgadas en el volante y dos más detrás para los pasajeros.
Tecnologicamente cuenta con conectividad 5G y Alexa, el asistente virtual de Amazon. Además integra reconocimiento de voz, identificación biométrica y control tanto táctil como gestual. El sistema de desbloqueo facial no solo activa el Byton, también es capaz de reconocer a los pasajeros y ajustar cada asiento a las preferencias individuales. Como detalle extra es capaz de monitorizar el ritmo cardiaco y presion sanguinea del conductor para ofrecer un nivel extra de seguridad en la conducción. Nada de esto estaba accesible para comprobar su efectividad más allá de una demo preprogramada, pero no parece difícil de implementar. y ya hemos visto cosas similares en otras propuestas De momento cuenta con el beneficio de la duda.
Desde el punto de vista automovilístico es un sistema 100% electrico con nivel L3 de conducción autónoma (que podrá actualizarse a L4 en 2020). Esto significa que básicamente puede conducir solo en el 90% de las situaciones, cuando la regulación de cada país lo permita. Los diveros sensores ofrecen una asistencia completa y cuenta con dos motorizaciones una de 71 Kwh y otra de 90 Kwh. Con la primera ofrece una autonomía de 400 km y con la segunda alcanza los 520 km. Si a esto se le suma que con apenas 30 minutos de conexión se recarga hasta el 80% nos encontramos con un interesante rival para Tesla.
Su fabricación será 100% china y de hecho su lanzamiento previsto también será exclusivamente chino en 2019. A europa y EEUU llegará si todo sale bien en 2020. Lo que si será igual en todos sitios será su precio de 45.000 dólares. Habrá que esperar un tiempo a ver si el proyecto avanza de verdad o desaparece como otros.
+ info | byton