Camarero, hay un bot en mi sopa
Pulseras de actividad física desvelan cuarteles militares secretos / Twitter pasa de los bots / Probaron emisiones tóxicas diésel en monos y humanos / EEUU considera nacionalizar la red 5G / Más dinero para los músicos en streaming

Suscríbete a Mixx.io
Suscríbete a mixx.io y recibe un email con los mejores enlaces tecnológicos del día.
Los mapas públicos de Strava dan pistas de ubicaciones secretas, o que deberían serlo. Funcionarios y militares que envían su actividad física a esta plataforma social de entrenamientos desvelan su presencia al mundo. Al menos aquí los datos están anonimizados.
↳ No es nuevo: Ya en agosto de 2017 se criticaron funciones similares de Strava porque permitían identificar rutas de entrenamiento. Útil para acosadores o algo peor.
↳ Zonas restringidas: los servicios de mapas están obligados por diferentes gobiernos a «borrar» zonas de seguridad nacional. Por suerte, algunos edificios parecen estar protegidos por jaulas de faraday que los hacen «invisibles».
↳ La GDPR, la nueva legislación europea sobre privacidad, se va a comer a todas estas empresas con patatas.
↳ Repetid conmigo: Opt-in (activar para que funcione) es casi siempre mejor que Opt-out (desactivar para que no funcione). Ante la duda: preguntar al usuario de forma clara y visible.
Twitter no hace nada para eliminar los bots (volumen 48). Consiguen una lista de clientes de uno de los mayores vendedores de actividad falsa en Twitter, Devumi. Nada nuevo que no sepamos desde hace años.
↳ Solo esta empresa gestionaría 3,5 millones de bots. — La fiscalía de Nueva York inicia investigaciones.
↳ En total podría haber hasta 48 millones de cuentas falsas.
↳ Todo el mundo puede identificar redes de bots en Twitter… menos Twitter. En realidad, pueden, pero no quieren.
↳ ¿Cambiará algo? El domingo Twitter dicen que «trabajan en ello». De momento han suspendido @Devumi.
↳ La única solución es identificación personal de cada cuenta de forma interna.
Prueban efectos de emisiones diésel en humanos y monos. Grupos automovilísticos alemanes pagaron a dos laboratorios por comprobar los efectos de los óxidos de nitrógeno en 25 humanos (en Alemania) y en 10 monos (en Nuevo México).
↳ Oculto: Los datos han sido desvelados por los juicios sobre el Dieselgate. Las compañías piden perdón.
↳ Malo: Los estudios estaban además manipulados porque estaban siendo realizados con motores trucados.
↳ Peor: Los resultados de este tipo de estudios son usados para hacer presión legislativa que reduzca los impuestos a los coches de combustibles fósiles.
Estados Unidos considera nacionalizar la red 5G por miedo a los orígenes extranjeros de gran parte de la infraestructura. El informe filtrado detalla planes incluso para exportar a otros países.
↳ Es muy improbable que esto suceda, pero sería similar a la puesta en marcha de los sistemas nacionales de posicionamiento (GPS, Galileo, etc) o de redes eléctricas en su época.
Autoridades de copyright estadounidenses deciden que las plataformas de streaming musical deberán pagar a artistas y discográficas el 15,1% de sus ingresos en 2023. A día de hoy la cifra está en 10,5%.
↳ El streaming de pago aumenta el gasto medio en música por parte de los consumidores.
↳ La nueva guerra serán los servicios gratuitos basados en anuncios. Útiles para reducir la piratería pero aportan 20 veces menos ingresos (PDF) por usuario.
Assorties
- Los sindicatos de conductores de UPS dicen a la empresa que no quieren camiones autónomos ni drones para reparto. Cero sorpresa.
- Las plataformas de bicicletas bajo demanda han duplicado la distancia recorrida en este medio en las grandes ciudades de China. — El sector ofrece ya 16 millones de bicis.
- Intel informó antes a diversas compañías chinas (Lenovo, Alibaba) del descubrimiento de Meltdown/Spectre en sus chips. Más que interesante.
- ¿Será blockchain la respuesta a las plegarias del periodismo?
- Telefónica y Netflix trabajan para incorporar los contenidos de la segunda en los sistemas de distribución propios de Movistar+.
- La DGT, agencia gestora de tráfico en España, utilizará drones para controlar el estado de las carreteras y el comportamiento de los conductores.
- Facebook añade opciones para dar propinas a los que emitan en directo en su plataforma.
- Se cuelan en YouTube anuncios con minado de criptomonedas. Ejemplo del nivel de inspección que Google hace en sus redes de publicidad.