WeChat reconoce que el gobierno chino tiene acceso a todos los datos de sus usuarios

WeChat tiene cerca de 900 millones de personas conectadas al mes y guarda toda la información personal

Por ,
Messi, Neymar o LeBron James han sido imágenes en occidente de WeChat.

Seguramente no le vaya a sorprender a nadie, pero la popular aplicación de chat, red social, compras (y prácticamente todo lo que te puedas imaginar) WeChat ha confirmado que el gobierno de China puede tener cualquier dato de la aplicación que quiera.

Según una actualización en sus normas de privacidad, WeChat declara que para seguir la ley local China, pueden retener, guardar y poner a disposición de las autoridades locales cualquier información personal durante un tiempo indefinido.

WeChat es una de las aplicaciones más usadas del mundo, sin duda la más usada en China. No solo es un chat entre personas o con grupos, también es una red social o un monedero digital para realizar compras en el mundo real. Que puedan almacenar cualquier dato personal durante todo el tiempo que quieran para ponerlo a disposición del gobierno chino, se confirma que es de todo menos una aplicación segura.

Este es el equivalente en occidente de que el gobierno de EE.UU. pudiese acceder a cualquier dato personal de las conversaciones de WhatsApp. Por suerte esta aplicación usa cifrado de extremo a extremo para que esto sea imposible.

Esto es lo que dice WeChat puede hacer con tu información personal, especialmente importante el tercer punto.

  • Para cumplir con las reglamentaciones o las leyes aplicables.
  • Para cumplir con una orden judicial, una citación u otro proceso legal.
  • Para responder a la solicitud de una autoridad gubernamental, una agencia de orden público o un organismo similar (ya sea dentro de su jurisdicción o en otro lado).
  • Cuando consideremos que sea razonablemente necesario para cumplir con las reglamentaciones o las leyes aplicables.
  • Para exigir el cumplimiento de los Términos de servicio de WeChat o de esta Política de privacidad, proteger nuestros derechos, nuestra propiedad o nuestra seguridad, o los derechos, la propiedad o la seguridad de nuestras compañías afiliadas u otros usuarios de WeChat.

Si decides usar WeChat, literalmente decides ceder toda tu información personal a una empresa China que puede ser intervenida por el gobierno y sus fuerzas de seguridad en cualquier momento.

Este es el equivalente en occidente de que el gobierno de EE.UU. pudiese acceder a cualquier dato personal de las conversaciones de WhatsApp

A nadie le coge por sorpresa que China pueda usar servicios de internet como método de espionaje o de control de su población. Son los creadores del Gran Cortafuegos, ese sistema que bloquea ciertas webs o aplicaciones a millones de personas, como por ejemplo WhatsApp, Twitter, Facebook o sitios de información como The New York Times o CNN.

El problema es que WeChat lo usa tantísima gente en China que se ha convertido en la forma de comunicación por defecto para todo un país, lo que lleva años preocupando a disidentes y activistas políticos en el país asiático.

Es más, se sabe desde 2016 que WeChat filtra las conversaciones de chat de sus usuarios dependiendo de si están dentro de China o fuera. Según un estudio de The Citizen Lab, una conversación entre dos personas en Canadá y en China son diferentes, ya que en la conversación del que esté en China filtra palabras prohibidas o mensajes con contenido censurado.

+ Info | WeChat, The Next Web

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos