Cientos de juegos Android espían los programas de televisión que ves
Los juegos usan un servicio que identifica los programas de televisión que miras al reconocer el audio

Un estudio de cientos de juegos para Android de The New York Times ha descubierto que al menos 250 juegos usan el micrófono para espiar las series y programas de televisión con fines publicitarios. También se encontraron en juegos para iOS, pero en menor medida.
Muchos juegos piden permisos del móvil con varios fines, como por ejemplo almacenar datos para guardar capturas de pantalla o usar datos móviles para conectarse a internet. Pero los más raros piden acceso al micrófono, aunque no exista ningún motivo por el que debería hacerlo.
Disney demandada por recolectar datos de menores con sus juegos
El diario identificó que la empresa que hay detrás se llama Alphonso. Se dedican a recopilar datos para vendérselos a anunciantes. En esta ocasión usan el micrófono del móvil para identificar programas y series de televisión. Así pueden identificar y hacer estudios, que después se venden a anunciantes para mostrar publicidad referente a esos programas.
El mayor problema que se presenta es que prácticamente ningún juego informa a los usuarios para qué quiere usar el micrófono, en este caso exclusivamente con interés de recopilar información y publicitario.

Uno de los juegos que usan el micrófono para espiar los programas que ves. Captura: NYT
Los usuarios pueden seleccionar darse de baja de la recopilación de datos, pero requiere acceder a los ajustes y buscar una característica que la mayoría no saben que está activa o existe.
Alphonso explica en sus términos de usa que en ningún momento sube audios a servidores externos, sino que hace todo el trabajo desde el teléfono para crear identificadores, que después se comparan con los que ellos tienen almacenados.
Esta situación es exactamente la misma al rumor, más bien leyenda urbana, de que Facebook usa su aplicación para escuchar a sus usuarios y mostrar publicidad. Pero de verdad.
+ Info | The New York Times