Cómo ahorrar batería (de verdad) en tu portátil

Aunque no te lo creas, desactivar el Wi-Fi o Bluetooth de tu ordenador no ahorra mucha batería

Por ,

Estas en una cafetería, en un tren o en el avión trabajando con tu portátil, pero el indicador de batería empieza a bajar a un ritmo alarmante. No tienes posibilidad de conectar el ordenador a una toma eléctrica, por lo que haces lo de siempre: bajar el brillo, desactivar Bluetooth y trabajar más rápido. ¿Valen para algo estos trucos a la hora de ahorrar batería?

Sobre ahorrar batería en los portátiles hay mucha leyenda y desinformación que acaba pasando factura. El canal de YouTube Linus Tech Tips ha realizado algunas pruebas con los métodos más conocidos para ahorrar batería, con resultados que posiblemente cambiarán tu forma de trabajar.

Microsoft quiere actualizar Windows 10 cada seis meses

Lo más importante que debes conocer son varios datos. Lo primero que debes saber es que si tu ordenador es relativamente nuevo, que no tenga más de 2 o 3 años, hay una gran posibilidad de que la arquitectura del procesador sea tan avanzada que no te darás cuenta, pero ahorra de por si mucha batería.También debes eliminar cualquier aplicación que te diga que ahorrará batería activándola, la mayoría no hacen nada, a no ser que sean del fabricante del procesador que usa tu equipo (Intel o AMD).

Desconecta periféricos

Sí, tu teclado mecánico y tu ratón con LEDs de colores pueden ser la mejor forma de usar un ordenador, sobre todo si eres de los que les gusta jugar en ellos, pero consumen mucha energía. El estudio de LTT apunta a un consumo del 30% de batería simplemente por tener un teclado y ratón con luces. ¿Tu teclado y ratón no tienen luces? Da igual, siguen consumiendo energía, hasta un 20% según las mediciones.

Desactivar puertos, cámara o sensores no sirve para nada

Algunas guías indican que si desactivas puertos USB, dejan de consumir energía y así impactará en la vida de la batería. Lo mismo con sensores de luminosidad o la webcam, pero no lo hagas, no consumen tanta energía como para cambiar de forma drástica el tiempo de energía disponible.

No cambies la resolución de pantalla

Los portátiles más modernos tienen pantallas que son capaces de alcanzar resoluciones de hasta 4K, una calidad de imagen muy alta que requiere más potencia del procesador gráfico. Curiosamente, cambiar la resolución a una más baja apenas ahorra un 6% de batería, por lo que no compensa perder calidad de imagen por un ahorro tan pequeño.

Desactiva la iluminación del teclado

Sí, esa luz que sale por debajo de las teclas del portátil y que es tan útil de noche, es totalmente innecesaria cuando tienes algo de luz para escribir. Además, según LTT, desactivando la retroiluminación del teclado puedes ahorrar un 16% de batería, que es bastante.

Baja el brillo de pantalla, pero no del todo

Puede que creas que bajar el brillo al mínimo ahorrará mucha batería. En cierta forma si es cierto, del nivel máximo de brillo al mínimo, te podría ahorrar un 20%, pero hay un truco. Desde el nivel máximo, al 50% de capacidad de la pantalla, se consigue un ahorro del 16%. De ese 50% de brillo, al nivel mínimo, apenas agregas un 4% de ahorro, por lo que no necesitas dejarte la vista con poco brillo, ajústalo a la mitad.

El «modo avión» no ahorra tanta batería

Resulta que los nuevos procesadores y chips Wi-Fi y Bluetooth han conseguido que el ahorro de energía sea una de sus prioridades. Esto nos lleva a la afirmación de que desactivar el Bluetooth y el Wi-Fi en realidad no ahorran tanta batería como podrías pensar, si bien es cierto que mantener conectado un accesorio Bluetooth sin usarlo, es una pérdida de energía.

Debes tener en cuenta que hay un escenario donde tu batería sufrirá usando redes inalámbricas. Se trata en esos momentos donde tu ordenador intenta acceder a una red Wi-Fi pero tiene tan mala señal que no para de hacer intentos de conexión. Estos momentos sí que pueden consumir más energía de la batería.

Elige correctamente la calidad de vídeo en streaming

Si estás en YouTube viendo vídeos y quieres ahorrar batería, la solución sería no ver vídeo, pero sabemos que eso hoy en día es pedir un imposible. En cambio, lo que debes tener en cuenta es que hacer streaming de vídeo en resoluciones como 4K, consume una enorme cantidad de energía. Según LTT, hasta el 40% de vida de la batería con esta resolución. Lo idea sería elegir un modo de compresión más bajo, como 720p o incluso mejor 480p. No verás un vídeo con la mejor resolución, pero no exprimirá tanta energía.

Captura: Field Guide

Usa el navegador por defecto

A todo el mundo le gusta usar Chrome como navegador para la web, pero la realidad es que pese a sus años y continuas mejoras (y quejas), Chrome es un navegador que devora la memoria y la batería de tu portátil. La mejor solución es usar Edge en Windows y Safari en macOS mientras estés usando la batería.

Activa el modo «Ahorro de energía» de Windows 10

Esta característica en Windows 10 permite ahorrar energía, pero tiene truco. Este modo funciona limitando el uso de programas en segundo plano, pero únicamente en programas universales de Windows, es decir, los que te descargas desde la tienda de Microsoft. Por suerte programas como Skype, Slack o Netflix son programas que puedes descargar. Spotify, iTunes o WhatsApp estarán disponibles pronto.

+ Info | Linus Tech Tips

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos