Cómo salvar tu móvil si se te moja
Algunos trucos y consejos que aumentan la probabilidad de que tu móvil sobreviva a un chapuzón accidental
Estamos en verano y es normal estar bastante tiempo cerca de una gran zona con agua. Ya sea la playa, una piscina, un pantano o un río, todos buscamos el agua fría para intentar no derretirnos en uno de los veranos más calurosos que se recuerdan.
Nuestros móviles no son ajenos a nuestras vidas y siempre nos acompañan, por lo que la suma de gran masa de agua y nuestras torpes manos, suelen resultar en que el móvil caída al agua. Sí, a muchos nos ha pasado, ese sentimiento de que se pierde algo de tu cuerpo, casi como si te amputasen una mano, cuando entra en contacto con el agua, es irremplazable.
Aunque cada vez es más común ver móviles que se pueden sumergir, como los últimos modelos de Galaxy S6, Galaxy S7 y Note 7 o el Xperia Z5, ¿cómo salvar un móvil que se cae al agua? ¿Es posible? ¿Funciona de verdad enterrarlo en arroz?
Lo primero es lo primero: precauciones
Si vas a usar tu móvil cerca del agua, ya sea porque quieres navegar por internet o porque quieras usar la cámara para hacerte fotos y subirlas a Snapchat o Instagram, puedes salvarte de muchos disgustos con algunos accesorios.
Es decir, una simple búsqueda en Amazon para encontrar protectores de móviles contra el agua y nos muestra muchos accesorios donde meter un móvil y hacerlo impermeable. Sobre todo fundas especiales y bolsas que con cierre para que no entre nada de humedad.
Son baratas y te salvan de un gran disgusto.
Lo siento, el arroz no salvará tu móvil
Uno de los trucos más extendidos para salvar el móvil del agua en realidad no tiene por qué funcionar. Si, el arroz no es la panacea de la humedad en los componentes electrónicos y aunque puede que al meter tu móvil mojado en una montaña de arroz pueda salvarlo, no existe correlación.
Un experimento de Gezelle en 2014 mostró como al arroz en realidad no hacía nada por un móvil mojado. Incluso se probó con diferentes sustancias, como arena para gatos, cuscús, gel de sílice. En realidad de las sustancias que probaron, el arroz era la peor.
¿Es malo meter el móvil en arroz en un acto de desesperación? No, pero no tengas tus esperanzas en esta semilla. Si el móvil acaba por funcionar después de una zambullida, es seguramente porque se ha secado y la humedad no acabó afectando a ningún circuito, vamos, un milagro.
La mejor solución: gel de sílice
Si no sabes que es, seguramente te lo has encontrado en forma de pequeño paquete de papel con pequeñas bolitas en su interior en cajas, bolsas o entre ropa. El gel de sílice se usa mucho en diferentes industrias para que absorba restos de humedad o de olores.
Es de lejos la mejor solución para intentar secar un móvil mojado, no el arroz, el gel de sílice. Se puede comprar en grandes bolsas o paquetes, normalmente como producto para la higiene de mascotas, normalmente gatos.
Esta sustancia se fabrica a partir de silicato sódico y se usa dede hace décadas para mantener productos secos o para absorber gases. En la segunda guerra mundial se usaba para mantener la penicilina seca cuando se transportaba entre diferentes zonas de combate.
Pasos para intentar revivir un móvil mojado
Lo primero: mantén la calma. Tu móvil es más resistente de lo que crees, aunque sí, su peor enemigo es el agua. Lo primero que debes hacer es mantener tus dedos lejos del botón de encendido si no se enciende la pantalla.
Si tu móvil se puede desmontando dejando de un lado la batería, sácala y déjala aparte. No pongas la batería al sol, no son productos que deban estar expuestos a altas temperaturas.
Intenta secar lo mejor que puedas con papel o con una toalla todo el móvil e intenta identificar si el agua ha podido entrar entre los componentes eléctricos, sobre todo en la pantalla. Si es así, mantén el móvil entre 24 y 48 horas desmontando y si es posible cubierto por gel de sílice. Los tiempos son importantes, ayuda a que cualquier rastro de humedad desaparezca de componentes eléctricos.
Si tu móvil no se enciende después de estos pasos, es hora de llevarlo al técnico. Marcas como Apple o Samsung ofrecen un servicio de reparación en sus tiendas, aunque la mayoría deberían ofrecerte una forma de llevarlo a un reparador autorizado. Si tu móvil es copiado en el extranjero o de los móviles baratos de marcas chinas sin presencia en España, te puedes arriesgar a llevarlo a alguna tienda, aunque por regla general la respuesta suele ser “es más barato comprar uno nuevo”.