¿Dónde está Zuckerberg?
Facebook sigue en modo crisis / Rusia presiona a Telegram / Encuentran imágenes sexuales en el blockchain de Bitcoin / LG libera código de webOS

Suscríbete a Mixx.io
Suscríbete a mixx.io y recibe un email con los mejores enlaces tecnológicos del día.
Seguimos con la historia de Facebook y Cambridge Analytica, obviamente. Zuckerberg sigue sin hacer ninguna declaración cinco días después de que sus abogados escribieran el artículo anunciando la suspensión.
- La compañía ha reducido su valoración en bolsa un 10%, más 50.000 millones de dólares, desde el lunes.
- Un ex-empleado dice que las operaciones de compra-venta de datos eran rutinarias y podría haber «cientos de millones» de cuentas comprometidas de años pasados.
- La compañía hizo una sesión de preguntas interna a la que no asistieron ni Zuckerberg ni Sandberg, su jefa de operaciones.
- Facebook inicia una campaña para concienciar a los electores mexicanos con las noticias falsas antes de las elecciones del 1 de julio.
- Cambridge Analytica ha despedido a su director ejecutivo Alexander Nix.
- Uno de los fundadores de WhatsApp, Brian Acton, se una a la campaña de #DeleteFacebook. Dejó la compañía hace unos meses después embolsarse miles de millones en la adquisición.
- El anterior CTO de la compañía, Bret Taylor, dice que «la relación del mundo con la tecnología ha cambiado».
Rusia sigue presionando a Telegram para que entregue las claves del cifrado. La corte suprema del país ha dado la razón a la agencia de inteligencia nacional, el FSB. Telegram recurrirá el juicio.
↳ ¿Te afecta? No. En principio el mayor problema es que que Telegram quede bloqueado en Rusia donde cuenta con 10 millones de usuarios.
↳ Los servidores de Telegram están fuera del país: Londres, Singapur y San Francisco principalmente.
↳ Especulación: Si Rusia no consigue las claves por vía «legal» pueda buscar obtenerlas con ataques informáticos.
Encuentran imágenes de abusos sexuales en la red de Bitcoin. Unos investigadores alemanes han encontrado unas 1.600 archivos pequeños incrustados artificialmente en las transacciones. Entre ellos algunas imágenes de contenido sexual y al menos una con un menor (PDF).
↳ Preocupante: la naturaleza distribuida del blockchain hace que cualquier participante en la red tenga una copia alojada de esta imagen, abriendo potenciales riesgos legales a la participación.
↳ Dudas: ¿quién las insertó? ¿Servirá esto de excusa para bloquear acceso o participación en la red?
LG libera el código de webOS para intentar elevar el desarrollo de la plataforma más allá de sus televisores y electrodomésticos. — La nueva página web del proyecto nos sirve de recordatorio de que este proyecto, aunque aparentemente maldito, se niega a desaparecer.
Amazon pasó a Alphabet por valor en bolsa y ya solo tiene a Apple por delante. Ha duplicado su valoración en los últimos 13 meses pasando de $375.000 a $760.000 millones y algunos expertos especulan que si no frena su crecimiento en bolsa podría ser la primera empresa en alcanzar el billón de dólares, incluso antes que Apple.
YouTube añade una función para emitir en directo desde el navegador. Está disponible para todos los usuarios aunque necesita aprobación previa.
↳ Elimina muchas de las complejidades para emitir vídeo desde escritorio aunque es otro producto de Google solo disponible en Chrome.
Assorties
- Las películas tienen ahora 4 veces más empleados encargados de efectos visuales que hace 20 años.
- Apple ya tiene 45 vehículos autónomos en pruebas en California.
- Un análisis calcula que el 70% de los que reservaron un Model 3 solicitaron a Tesla que les devolviera los 1.000 dólares de la señal.
- eBay añade una función de realidad aumentada a su app móvil para calcular qué caja necesitaremos para cada producto. Útil.
- Digg Reader ofrece a investigadores una copia de sus datos antes de cerrar.
- El gobierno de Sierra Leona niega haber utilizado tecnología blockchain en sus elecciones. Una noticia que se extendió la semana pasada.
- Tencent publica en Android e iOS sendas versiones de PUBG, su título estrella hasta ahora solo disponibles en China.
- Amazon considera comprar algunas de las tiendas de la bancarrotada ToysR’Us para aumentar sus espacios físicos.
- Los costes de automatización de producción robótica alcanzarán la mayor parte de la industria africana en dos décadas, donde los sueldos son más baratos y considerada la última frontera.