El futuro de la impresión 3D pasa por imprimir en gel
El MIT logra imprimir en gel para evadir la gravedad a la hora de crear objetos en 3D

La impresión 3D es una tecnología que está revolucionando la forma en la que mucha gente se enfrenta a problemas de diseño. Con las impresoras 3D se pueden crear todo tipo de productos y objetos, aunque a nivel consumidor se pueden usar más para hacer pequeños arreglos. Pero la impresión 3D tiene varios problemas de base.
Según el MIT el problema actual de la impresión 3D es que es muy lenta, sólo puede imprimir productos pequeños y los materiales que se usan son de muy mala calidad al tener que ser fundidos. Para mejorar esta tecnología han creado lo que llaman Rapid Liquid Printing (impresión rápida líquida), con la que pueden crear productos en minutos usando goma, espuma, plástico o cualquier producto industrial líquido, sin el problema de que la gravedad lo destroce.
En esencia se trata de crear una impresora 3D tan grande como se quiera, pero que use un gran tanque lleno de gel para imprimir dentro. Esto le proporciona una base donde imprimir sin necesidad de agregar sujeciones para que el objeto se mantenga hasta que se solidifique, si en esa sujeción las líneas de plástico se caerían.
Esta técnica se ha creado en el MIT junto al fabricante de muebles de oficina Steelcase y el investigador de materiales Christophe Guberan.
El gel crea un área sin mucha gravedad donde el material que debe solidificarse se mantiene en suspensión y con el grosor y forma que se requiera, sin más ayuda que una larga aguja que inyecta el producto. Pueden crearse objetos inyectando estos productos en cualquier dirección y sin miedo a que se colapse el producto final, lo que les permite crear cualquier idea de forma rápida y además ahorrando material en el proceso.
Este tipo de impresión podría ser una nueva forma para imprimir objetos en 3D aparte de la inyección de plástico tradicional. MIT ha creado los primeros objetos con la ayuda de la empresa diseñadora de muebles Steelcase, cuyo primer resultado físico ha sido la base de una mesa.
Aunque con la impresión 3D existen pocas limitaciones, este sistema ha eliminado algunas de las barreras a la hora de crear proyectos rápidos o incluso productos finales. La espuma se solidifica más rápido, permitiendo crear productos finales en cuestión de pocas horas.
No hay una fecha de cuando se podría utilizar este sistema en producción, por ahora la técnica sigue en desarrollo, aunque ahí queda la idea, libre para que cualquier persona o empresa que quiera experimentar use gel y materias primas como goma, espuma o plástico.
+ Info | Designboom, Gizmodo