¿Qué sabemos de Libra? El inminente ‘bitcoin’ de Facebook que busca más poder
La red social trabaja en su propia moneda que presentará el martes 18 de junio y permitirá realizar compras y pagar entre usuarios

Facebook lleva trabajando varios años en su propia moneda para realizar compras o pagos entre usuarios que solo ellos pueden controlar. Es una especie de Bitcoin, pero no será descentralizada y solo podrá usarse en su red. Se la conoce como Facebook Libra y ya se conocen algunos datos sobre ella.
Facebook quiere aprovecharse del blockchain, el sistema sobre el que están montando las criptomonedas como Ethereum o Bitcoin y que permite confirmar que el dinero se transfiere y no se clona.
La idea es que los miles de millones de usuarios de Facebook puedan comprar con su moneda local la divisa de Facebook, que después pueden usar para comprar o pagar a otros usuarios y negocios.
Inicialmente estará disponible solo en WhatsApp y Messenger.
De esta forma, por ejemplo, si compras un número de monedas de Facebook podrás usarla para pagar a tus amigos, productos que se vendan en Facebook o Instagram y enviar dinero a contactos de WhatsApp.
Otra de las diferencias entre Bitcoin y Libra será su estabilidad. Nada de fluctuaciones que una semana te pueden hacer rico y la que viene pobre. La criptomoneda de Facebook estará regulada por monedas en uso.
El «bitcoin de Facebook» se basará basará en el valor de monedas como el dólar o el euro, entre otras.
Un Bitcoin ha llegado a cambiarse por 20.000 dólares en su momento más álgido el pasado diciembre de 2017, bajando hasta los 7.000 hace unos meses. Esto ha llevado a muchas personas a invertir un dinero que no tenían y perderlo.
Calibra, el monedero para guardar y transferir Libra
Para realizar pagos o recibir dinero con Libra, se necesitará una aplicación o wallet donde almacenarlos. Esto será Calibra, un monedero virtual.
Este Wallet permite enviar dinero a otros contactos, pero también tendrá integración con Messenger o WhatsApp, de esta forma se podrá enviar dinero de la misma forma que envías una foto o un vídeo a un contacto.
Para poder usarlo se requiere un documento de identidad para evitar el fraude en la red de Libra. Todas las transacciones serán privadas, pero Libra se reserva ciertos derechos entre sus socios para comprobar las transacciones.
Una moneda ‘social’, apoyada por multinacionales
A diferencia de monedas como Bitcoin o Ethereum, la moneda de Facebook estará respaldada por muchas empresas que ya han invertido miles de millones de dólares en ella. Por ejemplo, hay empresas de pagos como Visa, Mastercard, PayU o PayPal que soportarán esta moneda.
Sitios de comercio electrónico como eBay o Mercado Libre también irán compatibles. Operadoras como Vodafone se comenta que son socios, o servicios de coches como Uber o Lyft también está en la lista de socios prioritarios de Facebook.

Socios de Facebook Libra. Captura: theblockcrypto.com
Con estos clientes y con la opción de llegar a los miles de millones de usuarios que dispone Facebook entre su red social, WhatsApp, Messenger e Instagram, Facebook podría convertirse en uno de las mayores entidades financieras del mundo, sino la más grande del mundo.
Facebook quiere equipararse a otras empresas como WeChat. En China WePay es una de las formas de pago más comunes para realizar toda clase de compras, gracias a que todo el mundo usa la aplicación y para pagar solo hay que enlazar una tarjeta de un banco y mostrar o escasear un código QR.
El poder que recaería en Facebook sería de una importancia enorme. Ya no solo es la empresa responsable de las comunicaciones de miles de millones de personas por WhatsApp y Messenger, también de la gestión del dinero que podrían usar en el día a día. Eso es mucho poder.
+ Info | The Block Crypto, The Guardian
Actualización: Este artículo se ha actualizado agregando información sobre la asociación,Calibra y la finalidad de Libra.