Facebook sigue tropezando con la gran muralla China

¿Qué es lo que quiere Facebook más allá de tus datos? Entrar en China y no lo está logrando

Por ,
Foto: Facebook

Hay dos formas de que una empresa occidental entre en China, ese país que se convierte en el centro de todos los esfuerzos una vez eres capaz de «hacerlo todo» en occidente. O bien eres una empresa con una importante inversión de empresas locales, o cumples con las leyes, poco respetuosas con la libertad de expresión.

Facebook quiere entrar en China desde que en julio de 2008 el gran cortafuegos chino bloquease el acceso a todos sus servicios. No es para menos, es uno de los países más conectados del mundo y una oportunidad de oro para hacer dinero, pero claro, siempre y cuando construyas una puerta trasera para que el gobierno local pueda acceder a la información personal y permitirles borrar contenido.

China pone a prueba un sistema para calificar ciudadanos como en Black Mirror

Facebook consiguió una licencia para abrir una oficina en China, pero sólo a modo representativo, porque le servicio sigue estando bloqueado. El problema es que esta licencia sólo les daba un tiempo muy limitado, tres meses. Facebook nunca llegó a abrir esta oficina y no se espera otro intento.

Ni siquiera la buena relación de Mark Zuckerberg con el Presidente de la República Xi Jinping ha funcionado. Tampoco que Zuckerberg siga aprendiendo mandarín, lo que ayuda mucho cuando se trata de relaciones internacionales.

Zuckerberg quiere que Facebook una a todo el mundo, y como dijo en 2015, «obviamente no puedes tener como misión conectar a todos en el mundo y dejar el país más grande».

Facebook sigue haciendo presión desde su sede en Hong Kong, la región administrativa especial de China donde existe la libertad de expresión (aunque no sin problemas), un libre comercio y elecciones directas.

Vaughan Smith dando una conferencia sobre Facebook en la Universidad de Tsinghua, donde está prohibida. Foto: Tsinghua University

Vaughan Smith dando una conferencia sobre Facebook en la Universidad de Tsinghua, donde está prohibida. Foto: Tsinghua University

¿Quién está a cargo de que Facebook entre en China? Toda la presión recae en varias personas. Primero en Vaughan Smith, el vicepresidente de desarrollo de negocio quien lleva dos años siendo el máximo responsable. Y no es una persona desconocida para autoridades de china, el pasado diciembre dio un curso de innovación en la Universidad Tsinghua de Pekín.

En Hong Kong la responsable es  Wang-Li Moser, otra de esas personas que pasan desapercibidas para la mayoría de nosotros, pero llevaba más de una década en Intel antes de pasar a Facebook. Y su paso por Intel es importante, fue la responsable de que Intel pudiese construir una fábrica en China valorada en 2.500 millones de dólares y navegar entre toda su burocracia.

Facebook tiene un gran problema: se les echa el tiempo encima. Redes sociales como Weibo (similar a Twitter), WeChat o QQ son los reyes de las redes sociales en el país, creadas por grandes empresas nacionales. No hay duda que la llegada de Facebook a China les ayudaría a conseguir usuarios, ¿pero están los ciudadanos chinos interesados a estas alturas?

+ Info | The Wall Street Journal

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos