¿Foto de la Luna? comparativa total entre móvil y cámara

Comparamos una foto de la Luna sacada con un móvil y con una cámara supertele para descubrir las verdaderas diferencias

Por

La polémica sobre la foto de la Luna ‘trucada’ por la IA de la cámara del móvil Samsung Galaxy S23 Ultra está convirtiéndose en el tema de moda entre fotógrafos de distintas tendencias. ¿Hasta donde está justificada la mejora de la imagen mediante el postprocesado?¿Donde acaba la realidad y empieza la manipulación?

Samsung ha reconocido que la IA ayuda a detectar elementos concretos como la luna, para mejorar mediante fotografía computacional los detalles. Sin embrago niega rotundamente que el proceso incluya superponer una imagen de mayor calidad de la Luna, para obtener así una foto mejorada.

Luna Nikon P1000 3.000m

Para sorpresa de muchos, la mejora de imágenes en el postprocesado (no confundir con manipulación fotográfica) es algo que ya se realizaba en el cuarto oscuro con los negativos de fotografía analógica. Era mucho más difícil y los maestros del laboratorio tenían sus trucos secretos.

Comparamos una foto de la Luna sacada con un móvil y con una cámara supertele para descubrir las verdaderas diferencias

Ahora bien ¿hasta donde llega una foto de la luna hecha con el tele de periscopio de un móvil? En el clipsetlab ya hicimos esta prueba comparando el Huawei P40 Pro+, el Samsung S20 ultra (predecesor del móvil que ha generado la polémica) y la Nikon P1000, una cámara dedicada con un auténtico tele óptico que alcanza un 3.000mm equivalente. Lógicamente nada que ver con el 70mm del Samsung.

Los resultados hablan por si mismos. La Nikon arrasa en nivel de detalle pese a que su sensor no es mucho más grande que el que usan los móviles. La clave es que el acercamiento a la luna se realiza mediante un sistema óptico y no es generado por fotografía computacional. Por supuesto esto implica un objetivo mucho más grande, algo que de momento es imprescindible para este tipo de fotografía.

Luna Huawei P40Pro+ 70mm+digital

Es cierto que los avances de los zoom de periscopio en los móviles ofrecen unas imágenes sorprendentes. Pero no hay que olvidar que buena parte del resultado se debe a un conjunto de ayudas y mejoras computacionales que ‘vitaminan’ los resultados más allá de lo habitual. Además la Luna, debido a su alto nivel de contraste, es un elemento realmente difícil de fotografiar.

Hasta dónde queremos dejarnos ‘engañar’ por las cámaras entre lo que realmente existe y lo que queremos ver es ya una cuestión personal. Al fin y al cabo, ya llevamos muchos años queriendo creer que somos tan guapos como salimos en los selfies con filtros ‘beauty’… y lo que aún está por venir.

+ info |  Reddit 

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos