General Motors revela sus planes de coches autónomos
GM planea ingresar mucho más por cada vehículo autónomo fabricado / Apple quiere diseñar todos sus chips / Chrome liberará tus claves / Deliveroo indemniza a sus repartidores

Suscríbete a Mixx.io
Suscríbete a mixx.io y recibe un email con los mejores enlaces tecnológicos del día.
General Motors pone en claro sus planes para vehículos autónomos. Planea vender «a escala» y «en los escenarios más complejos» (ciudades) en 2019, y que con su filial Cruise están reduciendo los precios de los componentes (sensores, visores, etc) relacionados con la autonomía.
↳ Modelo de negocio: estos vehículos podrían generar «cientos de miles de dólares» en ingresos durante su vida útil en vez de los 30.000 dólares de media que reporta cada vehículo de GM.
↳ Reducción de tarifas: cuando se utilicen como servicios de robo-taxi, el precio podría bajar de $2,50 a $1 la milla en unos años.
↳ Lo siento, humanos: Con márgenes de 20-30%, los taxis autónomos serían más baratos que el 70% que se llevan hoy los conductores humanos.
Los chips de sabor manzana
Apple está en una carrera de largo recorrido por diseñar todos los microprocesadores en el interior de sus iPhones. Empezó con los procesadores principales en el iPhone 4, siguió con varios chip de control, y por último giró creando sus propios chips gráficos, haciendo que su proveedor hasta entonces cayera en bolsa y fuese vendido por una fracción de su precio meses después.
↳ La historia quizá se repita ahora con Dialog, una empresa de semiconductores europea que hace los chips que gestionan la carga en los iPhone. Según Nikkei, Apple pondrá los suyos propios el año que viene. Dialog cae en bolsa al instante un 20%.
↳ Los próximos podrían ser los modems. Apple está en juicios con Qualcomm y descontenta con Intel.
↳ Repaso: De 17 chips (o combinaciones de chips) en total en un iPhone X, Apple diseña 6. Quedan 10 por «traer a casa», aunque dudo que acaben diseñando sus propias memorias
Google Chrome permitirá exportar las contraseñas para importarlas en otro navegador. Hasta ahora podíamos importar/exportar favoritos, historial y demás, pero las claves estaban cifradas en nuestra cuenta de Google, no en el navegador. Gran momento para dar el salto al nuevo Firefox
↳ Hablando de navegadores, Microsoft Edge ya está disponible para todos en Android y iPhone/iPad. A mí no me convence, pero no está mal.
Motorola tiene una caída de calidad en sus teléfonos recientes. Se actualizan más tarde y otros fabricantes le han pasado por la derecha en calidad/precio. — Irónicamente, o cual no parece importar mucho a sus directivos ahora que las ventas han vuelto a crecer después de años.
Deliveroo indemniza a sus repartidores para evitar juicios. Quieren evitar un precedente judicial. La empresa ha cambiado a «trabajadores autónomos económicamente dependientes» a sus 700 repartidores ante la crítica de los sindicatos, y afirman que cobran 10,5 euros de media por hora de reparto.
Nazis en Twitter
- Mientras el presidente de Estados Unidos hace retweets de una miembro de Britain First, que firma con «OCS» (en marcha, soldados cristianos) algunos de sus tweets vídeos falsos desmentidos por el propio gobierno holandés.
- Twitter dice que no eliminará los tweets, ni bloqueará las cuentas, ni eliminará los verificados de ninguna. Contradiciendo en tres ocasiones sus términos de servicio.
- Reglas que fueron «clarificadas» hace menos de un mes.
- Y más gente interesante sigue abandonando Twitter por este motivo.
Assorties
- Windows 10 ya está en 600 millones de ordenadores activos, 100 más que en mayo de 2017.
- Tesla abrirá un centro de I+D en Pekín.
- Uno de los creadores de Vine afirma estar trabajando en una app que mantenga el espíritu.
- Buzzfeed, el abanderado de los «nuevos medios» que buscaban hacer las cosas con más tecnología, más medios sociales y más modernidad pierde tráfico y despedirá a 100 trabajadores.
- Cabify cambia a tarifas dinámicas y subirá precios cuando haya más demanda: lluvias, fines de semana por la noche o tras eventos importantes.
- Uno de los principales inversores en Uber, y fiero defensor de Travis Kalanick, acusado de acoso sexual por cinco mujeres. Esta gente tiene una habilidad para juntarse.
- HTC ha invertido en 26 pequeñas empresas de realidad virtual y aumentada en todo el mundo.