La caída de la nube de Google demuestra lo vulnerable que es internet

Un fallo en Google Cloud que duró 4 horas provoca el caos en las casas conectadas que se quedaron sin servicios

Por ,
Centro de datos de Google. Fotos: Google

Solo fueron cuatro horas, pero millones de personas entraron en pánico al ver que muchos de los servicios que usan todos los días dejaron de funcionar. La caída de la nube de Google la tarde-noche del domingo 2 de junio demostró, como muchas otras veces, lo vulnerable que es el internet actual, donde muchas empresas basan sus negocios en los servidores de solo 3 multinacionales.

La nube de Google sufrió un problema en su infraestructura y muchas personas de Estados Unidos, Europa y Latinoamerica no pudieron acceder a sus servicios. Hablamos de básicos como YouTube, Gmail, Calendario, Google Voice o Analitycs.

Un pequeño error en un servidor dejó WhatsApp, Facebook e Instagram innacesibles

Pero no solo los servicios de Google se vieron afectados, los productos inteligentes para el hogar de Nest (parte de Google) tampoco funcionaron. Así que por ejemplo no se podía acceder a sus cámaras de seguridad o abrir las puertas con cerraduras.

Por fin tenemos aire acondicionado, ¿verdad? Genial.
Google está caído. Tenemos un termostato de Nest. Nest funciona con Google. No podemos encender el aire acondicionado porque la aplicación está caído.
Genial.

Incluso si no usas servicios de Google también tenías problemas para acceder a otros servicios. Algunos usuarios de Apple tampoco podían acceder a productos que usan iCloud, como documentos compartidos, fotos, notas o problemas con el envío y recepción de mensajes.

Todo porque la mayoría de gran empresas usan grandísimos proveedores internacionales como Amazon, Google o Microsoft. En el momento en el que una de ellas falle tu querida internet desaparece.

Una enorme internet, pero centralizada en tres o cuatro empresas

Amazon Web Services, Google Cloud y Microsoft Azure son los tres grandes proveedores de servicios en la nube del mundo. Esto quiere decir que existe muchísimo poder concentrado en muy pocas empresas.

Todos los años suelen suceder este tipo de caídas en grandes proveedores, incluso en empresas que quizá no conozcas, esas que conectan los grandes centros de datos y gestionan cables submarinos. Un problema en sus redes y adiós a internet.

Facebook sufrió recientemente una de estas grandes caídas. Si no fuese porque que se caigan los servidores de Facebook quiere decir que dejas con efecto inmediato incomunicadas a millones de personas por el uso de WhatsApp o Messenger, tampoco sería un drama.

+ Info | iPhoneHacks

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos