Google insiste en sus fracasadas gafas AR Glass

Google intenta resucitar las Glass por 2.500€ y con pocas mejoras destacables

Por ,

Cuando algo funciona, mejor no lo toques. Pero por favor, si algo es un fracaso, no insistas por el mismo camino intentando cambiar el resultado. Sea como sea las llamativas gafas de realidad aumentada de Google, las Glass, ha resurgido de sus cenizas para intentar convencer a la industria de sus posibilidades de futuro. Los cambios de las Google Glass Enterprise Edition frente a la primera generación -la Explorer- son mínimos. Así que ¿cómo pretende Google engatusarnos ahora?

El aspecto externo es muy similar, así como su forma de uso. Ahora pueden usarse con gafas de protección y gafas graduadas. También cuentan con mejoras en la potencia, la cámara y la conectividad. Algo que resulta más que lógico si tenemos en cuenta que la primera versión se fabricó hace ya unos años… en 2013.

Google Glass, vídeo análisis Videorama

Ahora bien. ¿Por qué insiste Google con una nueva generación de Glass tras su primer fracaso? Parece que durante estos  años, el único sector donde han logrado vender algunas unidades ha sido la  industria. Empresas como GE, Boeing, DHL y Volkswagen han tenido obreros como ‘conejillos de laboratorio’ con una versión mejorada de las controvertidas Glass. Ahora Google cree que es el momento de intentar resucitar este proyecto. Pero lo cierto es que sin un precio asequible (entre 1.500 y 2.500 € más una cuota anual vitalicia de 95€)  y con un coste de desarrollo de apps indefinido, la propuesta parece caer en los mismos errores que su antecesora.

Porque puestos a insistir en un visor AR, Google debería haber aprendido de sus errores y haber desarrollado algo completamente nuevo. Algo que rompiese con la polémica experiencia previa y diese una imagen de mejora y renovación. Las ‘nuevas’ Glass se parecen demasiado a las ‘viejas’ Glass.

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos