HTC y el ultrapíxel misterioso
HTC quiere reinventar las cámaras de los móviles con la tecnología de ultrapíxeles con tres capas de fotodiodos integradas en un mismo sensor
Hace aproximadamente un año llegó la integración de la tecnología Beats Audio en los smartphones HTC. Ahora los chicos de Taiwan quieren mejorar también el hardware fotográfico de sus móviles. Para ello, además de reescribir la historia de la fotografía según HTC con bastante humor, parece que están trabajando en un nuevo tipo de sensor fotográfico que en vez de píxeles contará con ultrapíxeles. Este nuevo concepto… al menos en el nombre, parece ser la integración de una tecnología de sensores que contarían con tres capas de fotodiodos sensibles acopladas, una para el color rojo, otra para el verde y otra para el azul. Así pues el hipotético sensor de 13 Mpx del HTC M7 realmente tendría tres capas de 4,3 Mpx cada una. Los ultrapíxeles serán por lo tanto, una de las piezas clave de la estrategia de HTC. En breve saldremos de dudas cuando podamos probarlo.
Las ventajas de este tipo de sensores, usados ya en cámaras fotográficas con sensores Foveon X3, son un mayor nivel de detalle y una máxima fidelidad de color, así como la ausencia de gran cantidad de distorsiones. En las pocas ocasiones que hemos podido probar los sensores Foveon, en cámaras Sigma, la calidad de la imagen ha sido siempre notable. Esto es debido a que estos sensores no necesitan filtro de color previo (tipicamente el filtro de bayer) ya que este está integrado en cada capa sensible. Así se pierde menos información del original, pero a cambio el sensor es menos sensible.
La pega es que estos sensores ofrecen una respuesta menos luminosa (es decir tienen menor ISO), lo cual termina perjudicando los resultados de las fotos en escenas con poca luz. Aquí puede encontrarse HTC el mayor problema ya que los sensores de los móviles son de por sí bastante limitados en este sentido. Sin embargo, el ultrapíxel, puede ser un interesante avance si logra implementarse adecuadamente en un móvil y abrir una línea de evolución mucho más real (al menos a medio plazo) que la Lytro.
+ info | pocket