Así es el laboratorio deportivo donde Huawei desarrolla los wearables del futuro

El Huawei Health Lab cuenta con instalaciones deportivas de alto rendimiento para perfeccionar los relojes y pulseras de actividad

Por

Cerca de 1.000 m2 conforman el Huawei Health Lab de Helsinki donde la compañía investiga y desarrolla sus proyectos de wearables del futuro. Un complejo que hemos visitado para comprobar cómo es el proceso de trabajo, que es realmente interesante.

El Health Lab de Huawei cuenta con 5 áreas deportivas diferentes. Un gimnasio convencional con máquinas de cardio, pesas y demás equipamiento. En él se realiza el trabajo más básico, midiendo con diversos aparatos hasta 200 indicadores de actividad diferentes.

Pero lo más impresionante son las 4 zonas adicionales. En ellas encontramos una cinta multifuncional donde pueden correr sin fin diversas disciplinas deportivas como atletismo, ciclismo, Sky e incluso deportes adaptados a sillas de ruedas. Esta pista cuenta con cámaras, ventiladores y diversos sistemas para monitorizar y simular las condiciones de carrera. puede alcanzar hasta 50 kmh e importar datos GPX para simular recorridos reales.

Otra de las zonas deportivas más impresionantes es la piscina contracorriente, es decir una pequeña piscina, donde se genera un chorro de agua de hasta 350 m3/h contra el que hay que nadar. No se avanza nada, pero se realiza el mismo esfuerzo que nadando ‘de verdad’.  En esta piscina también monitoriza con cámaras la actividad pero además cuenta con un sistema de medicion de VO2, es decir del consumo de oxigeno durante la actividad .

El Huawei Health Lab cuenta con instalaciones deportivas de alto rendimiento para perfeccionar los relojes y pulseras de actividad

La tercera zona es una cinta de correr instrumentalizada, es decir una pista de correr donde se puede medir practicamente todo. y no solo porque tenga también un sistema de medicion del VO2, sino porque ademas es capaz de medir diversos parámetros de  la zancada del corredor en la pista como el impacto, el equilibrio, la cadencia, etc.

A esto se le une la monitorixzacion propia del deportista que no solo mide el consumo de oxigeno sino otros parámetros biomecanicos, como la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, etc con instrumentos de gran precision

Por ultimo tenemos una pista de nieve sintética. Puede variar la inclinación y la velocidad con lo que aquí se prueban diversos deportes de nieve. Permite modificar la  velocidad o la pendiente y es capaz de medir la inclinación del cuerpo y los skies, nivel de apoyo en los bastones y otros datos de rendimiento.

Todos estos datos recopilados son analizados para crear los algoritmos que después Huawei integra en sus pulsera y relojes inteligentes. Gracias a ello sus mediciones son más precisas y pueden ayudar a prevenir lesiones o mejorar el rendimiento.

+ info | Huawei

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos