Huawei Mate 10, resumen de filtraciones
Recopilamos las filtraciones más probables de los inminentes nuevos phablets de Huawei, en especial el Mate 10 pro

Posiblemente uno de los últimos grades lanzamientos del año sea el Huawei Mate 10 que se desvelará en unos días. A falta de confirmación oficial ya se conocen numerosas características del smartphone, phablet o como quieran denominarlo, más potente de Huawei y que además estrenará su primer procesador neuronal -esto es: con inteligencia artificial- o algo parecido.
¿Tendrá el Huawei Mate 10 Pro un puntero stylus para papel?
Como es habitual el Huawei Mate llegará en dos versiones, la normal y la pro. Esta última siempre es la más destacable y este año más todavía ya que podría diferenciarse por su pantalla ‘casi’ sin bordes y su rumoreado puntero stylus (como accesorio).
Pero vayamos por orden. Se especula con dos tamaños de pantalla. El Mate 10 tendría 5,9 pulgadas con resolución 2K y 16:9 mientras que el pro sería de 6 pulgadas de pantalla OLED extendida, con FullHD y 18:9. Esta diferencia hace que el escáner dactilar este en el frontal en el normal y en el respaldo en el pro.
Ambas compartirán la cámara dual codesarrollada con Leica con la estructura de la generación anterior. Esto es cámara principal color de 12 MPx con OIS y otra de blanco y negro de 20 Mpx, las dos de la misma focal equivalente:27 mm. La novedad más destacable es que en esta ocasión ambas ópticas sería más luminosas, un Summilux H de un sobresaliente f/1,6. La cámara de selfies se mantendría en 8 Mpx más que aceptables.
Pero la gran apuesta de Huawei reside en su nuevo procesador Kirim 970 con NPU (neuronal procesing unit), anunciado en la IFA, y que pretende ser el primer paso de la inteligencia artificial en un dispositivo de bolsillo. ¿Esto qué significa? Que el móvil será capaz de reconocer escenas y objetos, así como aprender de los hábitos de uso del usuario en vez de aplicar una serie de algoritmos basados en bases de datos de comportamientos previos. El tema es complejo y da para mucho, así que intentaremos explicarlo en un post independiente.
Otro de los puntos clave habla de una batería de 4.000 mAh que supondría situarse entre los modelos más autónomos, siempre y cuando el nuevo procesador no dispare el consumo. Y un detalle nuevo es que contará con una conexión que lo convertirá en un sistema de escritorio al estilo del Samsung DeX. Es decir que buscará adaptarse tanto al bolsillo en movilidad como a la mesa en la oficina.
Para el resto de los detalles y un primer contacto, habrá que esperar al lunes. Entre ellos el precio, que será un factor clave para determinar su viabilidad como alternativa al NOte y demás phablets.