IBM #START013 y las ciudades inteligentes

¿Cuáles son las claves de las Smart Cities? IBM desvela cómo se están creando las ciudades inteligente hoy en día

Por ,

IBM_START013

Esta semana IBM (International Business Machines) conocido entre amigos y familiares como el “Gigante Azul” ha celebrado su encuentro anual sobre software inteligente Start013. Durante la jornada se abordaron las múltiples soluciones que está aportando el smart software en diversos ámbitos empresariales, industriales y también… en uno que nos toca más de cerca: las ciudades.

Pese a que el concepto Smart Cities se puede traducir como ciudad inteligente, la palabra smart es realmente el acrónimo de Self Monitoring Analysis and Reporting Technology, lo cual revela la verdadera naturaleza de la inteligencia del concepto. Esto supone que la ciudad cuenta con una serie de sensores (de lo más variado) que recolectan grandes cantidades de datos. Estos pueden ir desde el tráfico según la hora del día, hasta la calidad del aire o la actividad comercial en cada zona. Esta información es recopilada y analizada por el software de IBM para adoptar decisiones que optimiza su gestión, tanto desde el punto de vista económico como en un planteamiento de crecimiento sostenible – no en vano las estimaciones indican que en el año 2050 el 75% de la población vivirá en grandes ciudades-.

La idea de las Smart Cities puede resumirse en un sencillo ABC «Alumbrado, Basuras y Coches». La gestión inteligente de estos tres elementos ya es una realidad y es el primer nivel de inteligencia de una ciudad. El control del alumbrado y su integración con energías alternativas puede suponer un ahorro económico de más del 30%. La gestión optimizada de residuos urbanos ofrece una mejor calidad de vida y más opciones de reciclado. Por su parte el control del tráfico permite desde modificar el tiempo de los semáforos para agilizar la circulación hasta la activación de los estacionamientos inteligentes mediante la detección y localización de plazas de aparcamiento libres. Uno de los ejemplos reales que se vieron fue la implantación en Málaga.

Todo ello se interrelaciona en un círculo de decisiones conectadas que llevan a consumir menos, contaminar menos, ahorrar dinero y sobre todo optimizar nuestro tiempo. En definitiva usar de forma inteligente la tecnología que ya esta disponible. El próximo reto es la integración de energías renovables y el uso del móvil como unidad de comunicación con el ciudadano  Tal vez esta no sea una parte muy visible de la tecnología, pero está ahí y hace que las cosas funcionen mejor.

+ info | IBMstart013

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos