IDF: Intel anuncia la era del Terabit óptico

Por ,

Hace tiempo que Intel se dio cuenta de que en la carrera por crear microprocesadores más potentes, los GigaHercios más que una ventaja eran un problema. Le costó verlo, pero lo hizo. Ahora, sin embargo, es el primero en anunciar que los electrones son un problema a medio plazo y ha presentado su apuesta de futuro para superar esta cuestión: chips fotónicos de Silicio.

Según sus pruebas de laboratorio, el uso de luz infrarroja generada por láser resulta óptima para la transmisión de la información también a pequeña escala, y el silicio conduce perfectamente esta frecuencia del espectro de luz sin apenas pérdidas ni calentamiento. Los chips resultantes son más eficientes (hasta un 95%), más rápidos (alcanzan 40 Gb/s) y menos ‘ruidosos’ (menos de 200 nA), lo que significa que generan menos errores. Además, gracias a las futuras tecnologías de fabricación, sería posible integrar entre 10 y 100 núcleos en un único chip en pocos años, de manera que para conseguir el Terabit (actualmente estamos en 800 Mb/s) sería necesario crear un chip como el de la imagen, con 25 sistemas de 40 Gb/s multiplexados. A mí estas cosas me asustan un poco, porque tengo la sensación de que siempre llego tarde y cuando por fin lo entiendo, resulta que ya han avanzado dos generaciones. ¡Joder, cómo avanza la ciencia!

Para los ingenieros curiosos: Únicamente es necesario contaminar el silicio con un poco de germanio en los extremos para que el chip en vez de ser conductor de la señal sea capaz de detectarla.

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos