James Dyson Awards 2012, todos los premiados
Bajo el objetivo de "diseñar algo que solucione un problema", estas creaciones se han hecho con los premios gracias a su originalidad y utilidad
¿Cómo motivar la imaginación y las nuevas ideas en una sociedad en la que parece que todo estuviera ya inventado? Una buena opción son los concursos de diseños, y los premios James Dyson son uno de ellos. Hace unos días se conocieron sus ganadores que… han participado con proyectos tan originales como imaginativos.
Diseños que solucionan problemas
Los James Dyson Awards, creados por James Dyson (fundador de la compañía Dyson, a la que quizá conozcas por sus aspiradoras sin bolsa, o por algún modelo de secadora de manos que empieza a verse ya por muchas ciudades europeas), buscan premiar a estudiantes universitarios de 18 países (o titulados en los últimos 4 años) que presenten ideas originales para conseguir un fin muy concreto: diseñar algo que solucione un problema. Parece fácil, pero no lo es.
Pezqueñines no, gracias
¿Y quiénes han sido los afortunados ganadores de este galardón? Pues bien, el primer premio, como ya os comentamos, nada más y nada menos que 10.000£ (casi 12.500€) para él, y otras tantas libras para su departamento universitario, ha correspondido a Dan Watson, un estudiante del Reino Unido, del Royal College of Art. Su diseño consiste en una red de pesca llamada SafetyNet que, gracias a unos anillos de mayor tamaño que las aperturas de la red repartidos por su superficie, permite que pueda escapar la pesca no deseada (los peces más pequeños que, sin ser el objetivo del pescador, quedan atrapados en la red). Los anillos, además, se iluminan para ser mejor visibles para los peces, y para ello se alimentan de pequeñas turbinas que giran con el paso del agua. Una idea que soluciona un problema.
Pero además de la idea ganadora hay otras dos propuestas que han sido finalistas y que nos han resultado muy interesantes.
La prótesis que se adapta a ti
Los otros dos puestos de finalistas, que han recibido cada uno 2.000£ (unos 2.500€), han ido a parar a un proyecto llamado BeTH, y a otro llamado Revival Vest. BeTH es un diseño estadounidense que consiste en un encaje en el que poder montar prótesis, pero que se adapta a la forma del individuo a lo largo de los años aunque ésta cambie, resultando por tanto mucho más cómodo al evitar problemas y heridas debidos a las prótesis tradicionales.
El chaleco inteligente que te salva la vida
Por su parte, Revival Vest es un chaleco creado en Nueva Zelanda que, gracias a un tejido inteligente, puede detectar cambios en el ritmo cardíaco de su portador, e incluso en su diámetro de torso. Esto es muy útil en buceo a pulmón libre, ya que según cuenta su propio creador, un familiar suyo falleció realizando este deporte, al perder el conocimiento bajo el agua. Gracias a Revival Vest, el chaleco sabría que el usuario está teniendo problemas, y entraría en funcionamiento para hacerle salir a la superficie en una posición que permita la respiración.
Ideas aparentemente sencillas, pero bien desarrolladas y muy prácticas, que han sido merecedoras de los premios James Dyson, lo que es un gran reconocimiento que sin duda sus creadores podrán exhibir en sus currículums. ¿Quién se anima a participar en la próxima convocatoria?
+ info | James Dyson Awards