Lenovo Yoga tablet, tres tablets en uno

Lenovo presenta su tablet de bajo coste con ergononomía 3 en 1 y 18 horas de autonomía

Por ,

B6000_Hero_BATTERY[MilánLenovo parece haber encontrado en el concepto Yoga (tres en uno) su inspiración para desarrollar una nueva generación de gadgets sobre los previamente creados. Lo hizo con el Yoga basado en los ultrabooks y ahora repite la jugada con el Yoga Tablet.

El Yoga tablet no es ni más ni menos que una hábil jugada de diseño con la que Lenovo se diferencia creando un tablet asimétrico -con un lateral de forma cilíndrica y una superficie ultradelgada- que ofrece una ergonomía optimizada para tres posiciones de uso: en forma de revista con agarre, en horizontal con inclinación y en vertical con atril

hold, tilt y stand

La gente de Lenovo se ha gastado una pasta en descubrir que los tablets se usan habitualmente de tres formas diferentes, sujetándolo (leer, ver fotos y compartir), apoyándolo (navegar, jugar y escribir) y de pie (películas y chat). Una vez averiguado esto -que aunque pueda parecer obvio no todos tienen en cuenta- han decidido optimizar su diseño y lo han logrado rompiendo la clásica forma de tablet plano. La idea es mejorar la comodidad y reducir la fatiga.

Yoga-Tablet-Hold-Mode

El Yoga tablet es un dispositivo Android 4.2 JellyBean con empuñadura que aprovecha su sobredimensionamiento para incluir un atril rotatorio multi ángulo (entre 110° y 135°) que añade un soporte tan útil como aparenta para su uso en vertical y horizontal.

máxima autonomía

En Lenovo hábilmente han aprovechado este espacio para aumentar el volumen de su batería (hasta un máximo de 6000 y 9000 mAh respectivamente en sus modelos de 8 y 10″) y dicen lograr hasta 18 horas teóricas de autonomía. A  falta de comprobación, esto lo situaría como el tablet de mayor autonomía del mercado.

Yoga-Tablet-Stand-Mode

La electrónica

Técnicamente el Lenovo Yoga Tablet son dos tablets, unos de 8″ y otro de 10″, con un procesador MT8389 Quad Core a 1,2 Ghz con 1 GB de RAM. El almacenamiento está disponible en versiones de 16 y 32 GB ampliables mediante la ranura microSD o el puerto USB OTG. Por supuesto integra Bluetooth 4.0 y WiFi pero el 3G estará disponible solo en determinados países.

La pantalla puede considerarse su punto más débil ya que cuenta con una resolución de 1280×800 píxeles (algo escasa en comparación con la competencia) tanto en su versión de 8 como la de 10 pulgadas, aunque eso sí, es multitáctil de 10 puntos y con un ángulo de visualización generoso de 178 grados.

Yoga-Tablet-Tilt-Mode

El apartado multimedia lo cubre su cámara frontal  de 1,6 Mpx para videoconferencia y la trasera de 5 Mpx que salva la mayoría de situaciones con dignidad. El sistema de audio usa dos altavoces con certificación Dolby.

Construcción

Sorprendentemente la fabricación del Lenovo Yoga tablets usa aluminio en la carcasa del cuerpo, lo cual le dota de una solidez y elegancia por encima de la media. Además es responsable de su equilibrado peso: 605 gramos para el 10″ y 400 para el modelo de 8″.

Como opciones dispone del teclado Bluetooth (99€) que sirve como carcasa de protección en el modelo de 10″ y un dongle Miracast que sirve para conectar el tablet con cualquier televisor compatible.

[clipsetslides lsgallery_id=»36″]

Precio y lanzamiento

El precio del Lenovo Yoga de 8 pulgadas es de 229€ y la versión de 10 pulgadas son 299€. Ambos modelos ya están de camino a las tiendas, pero aún tardarán unas semanas en dejarse ver, si bien es de esperar que antes de diciembre se puedan encontrar en las principales tiendas de electrónica.

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos