Estos son los códigos PIN que debes evitar en tu móvil
El número PIN de tu móvil descifra toda tu vida digital y usar uno de estos números permitiría a alguien espiar tu móvil

Tu móvil almacena no solo tus fotos, vídeos y conversaciones privadas, también puede usarse para acceder a tu banco o a casi cualquier cuenta que tengas en internet. Protegerlo es importante y el primer paso es elegir un buen código PIN o una contraseña.
Aunque los móviles actuales ya usan elementos más seguros como tu rostro o la huella dactilar, siempre se requiere un código PIN o contraseña de respaldo en caso de no reconocerte. Pero no todos los códigos son iguales, los hay más y menos seguros. Después están los que deberías evitar a toda costa.
Los códigos PIN más inseguros
Si pierdes tu móvil y alguien lo recupera y quiere entrar seguramente probará varios códigos muy comunes, por ejemplo «1234» o «0000». Por desgracia estos son códigos muy comunes en móviles.
Tarah Wheeler, directora de la empresa de gestión de datos y seguridad Splunk ha publicado los códigos PIN más usados en móviles, los mismos que los delincuentes o la policía intentará usar para desbloquear tu móvil.
Entre los primeros tenemos los más típicos, como 1234, 1111, 000, 1212 o 7777.
Otras combinaciones como repeticiones de números ya sean el 4444, 2222, 6969, 9999, 3333, etc, también son combinaciones muy comunes. Según Wheeler estos códigos están presentes en el 26% de los móviles crakeados.
Nunca, jamás, uses uno de estos códigos.
- 1234
- 1111
- 0000
- 1212
- 7777
- 1004
- 2000
- 4444
- 2222
- 6969
- 9999
- 3333
- 5555
- 6666
- 1122
- 1313
- 8888
- 4321
- 2001
- 1010

La huella o el rostro son mejores formas de proteger tu móvil que un código PIN
Para elegir un buen código PIN elige un número que no sea fácil de descifrar, normalmente evitando fechas y números cotidianos suele bastar.
La mayoría de móviles te permite elegir un código PIN de 6 cifras, esto aumenta la complejidad a la hora de crackearlo o de adivinar el número, pero si quieres asegurarte, lo mejor es elegir una contraseña más larga que contenga números y letras.
Evita las fechas importantes
¿Tu año de nacimiento? ¿La de tu pareja o de tu hijos? ¿Las últimas cifras de tu DNI o de tu número de teléfono? Estos son otros ejemplos de número y contraseñas inseguras.
Si alguien que recupera tu móvil te conoce o conoce tu nombre, es relativamente fácil encontrar información en internet información como tu fecha de nacimiento, DNI o incluso los datos de tu familia.
Evita códigos que representen números en tu vida, como fechas de nacimiento, identificadores como el DNI o de este estilo, por ejemplo el número de la matrícula de tu coche.
+ Info | Cult of Mac