Los gadgets podrán autodesconectarse de los cables USB-C inseguros

Como algunos cables USB Type-C han resultado ser peligrosos, la industria está creando un sistema que impedirá que funcionen los que se consideren inadecuados

Por ,

Nexus 5X con cable USB Type-C

Ya hemos hablado de los peligros que representan algunos de los nuevos cables USB Type-C que se están empezando a usar, gracias a que nuevos móviles usan esta conexión. La tentación de comprar cables baratos puede generar problemas, porque muchos de ellos no siguen las reglas que certifican que no te freirá tu ordenador, tu móvil o tu cargador.

El llamado USB-IF es un sistema que está preparando Intel como parte del consorcio que estandariza el USB (las empresas que definen todo en este tipo de conexión), su meta es que con una actualización de software en el sistema operativo que uses, este pueda detectar automáticamente los cables que no están certificados y que, por lo tanto, podrían llegar a ser peligrosos.

Cuando se conecte un cable, adaptador de corriente o un accesorio que sea compatible con la especificación del USB Type-C, el dispositivo donde lo conectes (tu teléfono o tu portátil) podrá conocer si ese accesorio cumple todos los requisitos que la industria demanda para que sea seguro, además de si es un cable que puede transmitir energía y datos o sólo una de las dos.

USB Type C MacBook

Es un sistema similar al que Apple ha impuesto en los cables y accesorios que usan el puerto Lightning, los cuales deben tener una certificación previa para que puedan usarse en los iPhone o iPad de la marca.

También servirá como filtro de seguridad para evitar que se conectan memorias y productos que no se saben de dónde vienen. Por ejemplo algunas memorias USB se lograron infectar con malware escribiendo directamente en la memoria que dice qué tipo de USB es, algo que ningún antivirus ha podido detectar.

Así, si una empresa o una persona quiere que en un PC sólo funcione un tipo o un rango de memoria y aparatos que usen USB Type-C, puede hacerlo con un control de conexiones muy riguroso, casi paranoico.

+ Info | Intel, Ars Technica

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos