Mark Zuckerberg se hace la víctima y promete cambios en Facebook
El CEO de Facebook por fin habla sobre Cambridge Analytica y los cambios que realizarán en su plataforma

Le ha costado casi 5 días, pero por fin el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, ha hablado sobre Cambridge Analytica. En un muy esperado post en su perfil, Zuckerberg comenta los antecedentes y los pasos que Facebook dará para que este escándalo no se repita.
El escándalo de Cambridge Analytica, una firma de análisis que recopiló información personal de más de 50 millones de personas usando datos de Facebook, se basó en su uso potencialmente para mostrar publicidad y noticias falsas con un fin político.
«Tenemos la responsabilidad de proteger tus datos y si no podemos, entonces no te merecemos. He estado trabajando para entender exactamente qué ha pasado y cómo asegurarnos de que esto no pase de nuevo», escribe Zuckerberg en su muro.
Cómo Trump y el Brexit manipularon a 50 millones de personas en Facebook
Zuckerberg habla en su post sobre cambios concretos en su política para evitar que se exploten los datos obtenidos de Facebook por terceros. Entre otras medidas, han prohibido a los desarrolladores el acceso a tus datos si llevas tres meses sin usar sus aplicaciones, reduciéndolos a información básica como tu foto de perfil, nombre y correo electrónico.
Facebook investigará a todos los desarrolladores y aplicaciones que han tenido acceso a mucha información antes de que su plataforma cambiase las reglas en 2014. Cualquiera que abusase de los datos de Facebook será bloqueado y expulsado de la red social.
Un paso necesario es que Facebook dará a conocer a todas las personas, cuya información se explotase, que han sido «víctimas», mediante un mensaje visible en su muro, indicando qué aplicaciones han sido las responsables.
Pese a estos pasos, quedan muchas dudas por responder, como por ejemplo ¿por qué Facebook no ha hecho más para que las aplicaciones compartan menos información? Zuckerberg tampoco habla de los pasos concretos que la empresa dio para asegurarse que todos esos millones de datos se habían eliminado de verdad. Según Cambridge Analytica se borraron, pero The Guardian confirmó en su artículo del pasado fin de semana que esa información seguía existiendo.
Las redes sociales no han dudado en crear campañas para eliminar sus perfiles, incluso personajes representativos como uno de los fundadores de WhatsApp se unió al #DeleteFacebook.
+ Info | Facebook