Londres prohíbe Uber, pero más de 700.000 londinenses firman para salvarlo

Uber ha perdido la licencia en Londres por las malas comprobaciones y condiciones de sus 40.000 conductores

Por ,

La guerra entre el sector del Taxi y Uber no puede estar más candente. La semana pasada se conoció que la empresa municipal de transporte de Londres retiraba la licencia a Uber, aunque habrá apelación, el servicio dejará de funcionar el 30 de septiembre.

Uber tiene a miles de trabajadores, según las cifras que han aparecido estos días, 40.000 personas que conducen un coche para Uber. La presión para la empresa es enorme, por un lado Londres es uno de sus mejores ciudades, por el otro las autoridades competentes retiran su licencia por la mala comprobación de sus conductores, a los que incluso ayudan a pasar tests.

Greyball, la app con la que Uber evitaba ser multada por la policía

En un movimiento desesperado, Uber pide a todos los londinenses que firmen una petición para salvar el servicio en la ciudad, pese a las acusaciones de las autoridades. Y como no, los usuarios han acudido en masa. Según la página de Change.org ya han firmado más de 740.000 personas, aunque es fácil falsear firmas en esta web.

El nuevo CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, pedía a las autoridades londinenses un poco de ayuda, ya que Uber dispone de 40.000 conductores con licencia en la capital británica.

Hay que aclarar que para Uber los conductores no son trabajadores, son «contratistas» y siempre bajo tiempo parcial, algo que en la práctica no es así y el trabajo de muchos conductores es a tiempo completo.

La decisión de TfL (Transport for London) tiene el beneplácito de las asociaciones del taxi de Londres y del alcalde, Sadiq Khan. «Se que Uber se ha convertido en un servicio muy popular para muchos londinenses –  pero sería incorrecto para la TfL licenciar a Uber si hay la más mínima posibilidad de que sean un riesgo para la seguridad de los londinenses», aclaró el alcalde.

Los problemas de Uber en Londres, igual en el resto del mundo

Uber es una empresa muy joven que ha logrado recaudar miles de millones de dólares en financiación y que ha dado un servicio que ha revolucionado el mundo del transporte. Pero es una empresa con muchísimos problemas.

La cultura interna de Uber ha sido tóxica desde sus inicios. Liderada por Travis Kalanick, co-fundador y hasta hace unas semanas CEO de la empresa, cuando el consejo de administración de Uber decidió cesarle por las acusaciones de sexismo y mala gestión.

Uber ha creado herramientas para que las autoridades locales no puedan localizar a los conductores donde el servicio está prohibido y así multarles. Y aunque en países como España, sólo opera en Madrid y bajo la legalidad de las licencias VTC, en otros países ha operado sin ninguna certificación o licencia local.

Pero el mayor problema de Uber está en la comprobación de sus trabajadores: los conductores. Hay muchos casos de abusos sexuales a pasajeras y hasta violaciones. En este terrible caso, Uber logró hacerse con el informe médico y privado de la víctima.

En Londres también ha pasado, por eso su prohibición. Según la Policía Metropolitana de Londres Uber ha fallado repetidamente en reportar agresiones sexuales de sus conductores. De ahí la investigación y no renovación de su licencia.

+ Info | The Guardian

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos