Netflix pillada! Antes SÍ animaba a compartir cuentas de usuario
Netflix incitaba a compartir cuentas cuando le interesaba crecer, aunque en teoría, iba en contra de su propia política de uso

El movimiento #AdiosNetflix está ganando una extraordinaria tracción tras el cambio en la política y la actual prohibición de compartir cuentas de usuario de Netflix. Porque aunque la compañía dice que realmente no han cambiado sus directrices, lo cierto es que en el pasado animaban a los usuarios a compartir la contraseña para repartir el coste de la suscripción.
Así ha quedado registrado en varios anuncios públicos de la compañía, especialmente en Twitter. No es difícil encontrar tweets en los que directamente la cuenta de Netflix global e incluso la de España, indicaban como solución a los presupuestos ajustados, la idea de compartir cuenta.
En otros casos simplemente comentaban que compartir contraseña es amor, como mensaje promocional. Una visión que en 2017 les parecía buena idea para enganchar a mucha gente a su plataforma de streaming, pero de la que ahora reniegan.

En buena medida el enfado e indignación de los usuarios no viene tanto por el hecho de la nueva restricción, sino por cómo la ha planteado Netflix. La compañía indica que `El uso compartido de cuentas en la actualidad (más de 100 millones de hogares) socava nuestra capacidad a largo plazo para invertir en nuestro servicio y mejorarlo, así como para desarrollar nuestro negocio.’ Algo que no parecía importarles tanto cuando ellos mismos animaban a competir la cuenta.
Netflix incitaba a compartir cuentas cuando le interesaba crecer, aunque en teoría, iba en contra de su propia política de uso
Por otro lado, y no menos importante, está el elevado coste de la suscripción que, con 18e/mes (sin posibilidad de descuento anual) resulta ser entre 3 y 4 veces más que la del resto de plataformas, que se mueven entre 5 y 7 euros. Además la competencia sí que permite compartir perfiles.
La posición de Netflix ahora mismo es complicada. Aparentemente las pruebas que realizaron en varios países de Sudamerica aplicando estas restricciones fueron positivas. Y por eso decidieron dar el paso en otros países repartiendo estratégicamente a los seleccionados. España y Portugal previo al resto de Europa, Canada previo a EE.UU y Nueva Zelanda para el lejano oriente.
Ya veremos como les sale la jugada, porque realmente el levantamiento popular en las redes ha sido importante. Tal vez si esto se traduce en un elevado número de bajas entre sus suscriptores y salta la señal de alarma, pueda cambiar algo.
+ info | twitter