Panasonic Lumix GF6 cámara con WiFi enlazada con NFC
Lumix GF6 la cámara capaz de reconocer alimentos, ideal para Instagramers obsesionados con la comida
A Panasonic se la han vuelto a filtrar sus novedades, pero ahora ya es oficial la Panasonic Lumix GF6. La GF6 es su nuevo modelo básico de la familia Lumix G, las cámaras compactas de objetivo intercambiable DSLM. La novedad exclusiva que integra la GF6 es la inteligente combinación de conectividad WiFi y pareado NFC.
WiFi con NFC
¿Qué significa esto? Pues que usando la conexión WiFi, la GF6 puede enviar las fotos a cualquier móvil iPhone o Android usando la App Image app de Panasonic. Una vez en el smartphone se pueden compartir como se prefiera. La otra posibilidad es el control remoto de la cámara, convirtiendo la pantalla del terminal en una réplica del visor de la cámara.
En principio todo esto ya lo ofrecen otras marcas, pero Panasonic ha ido un poco más lejos y ha desarrollado un sistema de sincronización o pareado entre la cámara y el móvil mediante la tecnología NFC. Basta acercar ambos dispositivos (el móvil debe ser compatible con NFC) y automáticamente se reconocen y se activa la herramienta de control y transferencia. Justo este detalle es donde se producen más problemas a la hora de usar exitosamente el WiFi de las cámaras, de forma que cualquier ayuda en este sentido es bienvenida. En nuestro primer contacto con la GF6 el sistema de pareado se activó sin problemas y conectó la cámara con el móvil de forma realmente simple.
Nuevas prestaciones
Como modelo de entrada es el más asequible y sencilla de manejar, pero a cambio carece de visor óptico. Sin embargo se actualiza con diversas novedades como la pantalla táctil y abatible de 3 pulgadas con un giro de casi 180 grados. Otra mejora son los nuevos filtros creativos y el modo panorama al cual se le pueden aplicar también algunos de estos filtros.
El sensor ahora es un MOS de 16 MPx con nuevo procesador venus engine y una sensibilidad hasta 25.600 ISO. La promesa de Panasonic es una vez más la mejora del ruido y un mejor rendimento con poca luz, su eterno punto débil.
En el apartado software las novedades llegan con la integración de un modo Stop Motion que autogenera una animación y un modo Time Lapse que se almacena como fotos y como secuencia de vídeo. La más sorprendente, sin embargo, es el modo ‘comida’ capaz de detectar un plato y seleccionar los parámetros de exposición para obtener una imagen más sabrosa.
+ info | panasonic