La Policía puede usar el micro de móviles pinchados para escuchar conversaciones ambientales

Una sentencia del Tribunal Supremo confirma que desde el momento en el que pulsas llamar, todo lo que se escuche a tu alrededor se puede grabar

Por ,

llamada

Gracias a una sentencia del Tribunal Supremo, la Policía Nacional y la Guardia Civil puede hacer uso de aplicaciones para grabar el sonido ambiente antes de hacer una llamada, convirtiendo un móvil en un micrófono ambiente.

Como publica el abogado David Maetzu en su blog Del derecho y las normas, esta sentencia confirma que las escuchas van más allá del típico pinchazo telefónico que se conoce, en este caso se intercepta todo el audio que el micrófono capta desde el momento que se pulsa el botón de llamada, grabando cualquier sonido o conversación que se haga de fondo.

Foto (CC) uncoolbob

Foto (CC) uncoolbob

Esto es posible siempre a que un juez autorice la intervención de un teléfono móvil en una investigación. Pero todo se debe a las posibilidades técnicas de la plataforma llamada SITEL, que usa la Policía Nacional desde 2004 para intervenir comunicaciones en investigaciones.

SITEL es un servicio que permite intervenir líneas de teléfono, una evolución del antiguo sistema que se usaba y que grababa todo de forma analógica. Una vez un juez da el visto bueno, la Policía puede pedir a las operadoras que permitan a SITEL intervenir las conversaciones o mensajes de texto. Hasta pueden intervenir cuentas de correo electrónico, hacer un seguimiento de por dónde ha estado el teléfono móvil gracias a la triangulación de las torres por donde ha pasado o conocer todos los datos personales de esa línea.

Tu teléfono puede ser un micrófono muy eficaz

La realidad de los móviles, pequeños ordenadores que como sus hermanos mayores, pueden ser hackeados, es que son perfectas herramientas de seguimiento y de investigación. Cada persona pone prácticamente toda su vida digital en un móvil, convirtiéndolo en una fuente de datos preciada por gobiernos, hackers y agencias de seguridad.

En un reciente episodio de VICE on HBO, el fundador de la revista estadounidense entrevistó a Edward Snowden acerca de la privacidad que podemos tener con nuestros móviles. Más allá de las respuestas, Snowden muestra algo interesante, cómo puedes eliminar tus micrófonos y cámaras para convertir un smartphone en un producto más respetuoso con la privacidad.

Evidentemente, esto es solo óptimo para las personas que saben que algún gobierno o una organización le está espiando, un extremo poco útil para la gran mayoría. Pero muestra el poder de un smartphone ante la privacidad, sobre todo porque no hay un móvil, una plataforma o una aplicación que no pueda ser hackeada y usada en tu contra.

+ Info | Eldiario.es, Del derecho y normas

Foto (CC) Hernán Piñera

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos