¿Quién quiere comprar Twitter?

A Twitter no le faltan pretendientes que quieran comprar la empresa, pero pocos dan el siguiente paso

Por ,

twitter oficial

Twitter es una red social atípica. Muchos de sus usuarios más prominentes no paran de discutir la muerte de Twitter… en Twitter. Pero esta red social es una empresa con millones de usuarios activos, que hace dinero y que además está agregando contratos con grandes eventos deportivos en vídeo. ¿Por qué sus usuarios no quieren más que verla muerta?

Twitter no está muerta, pero lo que molesta es que nunca será un nuevo Facebook. Olvídalo, no va a pasar. El caos interno de la empresa tampoco ayuda mucho.

Jack Dorsey, CEO de Twitter, es el responsable de la expansión de los mensajes a 10.000 caracteres.

Jack Dorsey, CEO de Twitter, es el responsable de la expansión de los mensajes a 10.000 caracteres.

Hace un año se impuso a Jack Dorsey, uno de sus fundadores, como nuevo CEO de Twitter. En un año no ha logrado hacer crecer a Twitter y ya hay quien pide su cabeza.

Aquí entra Chris Sacca, uno de los accionistas independientes con más acciones en Twitter. Durante los últimos meses, la misma persona que escribió una prominente carta para que Jack Dorsey fuese el nuevo CEO, está vendiendo sus acciones. Esta no es una buena señal.

Twitter está a la venta, ¿quién la quiere?

Biz Evans, Evan Williams y Jack Dorsey, co-fundadores de Twitter. Foto: Twitter/Flickr

Biz Evans, Evan Williams y Jack Dorsey, co-fundadores de Twitter. Foto: Twitter/Flickr

¿Jack Dorsey ha perdido el control de Twitter? No lo sabemos, pero desde luego ha perdido la confianza de sus mayores accionistas que están buscando el camino fácil para sacar beneficio a su inversión: venderla.

¿Quién quiere comprar al pájaro azul? Muchas empresas se han acercado a ver su precio y estado, pero no queda totalmente claro quién es el ganador de la puja. Apple, Disney, Verizon, Google o Salesforce son grandes empresas que se ha reportado han estado barajando una posible puja por la empresa.

twitter-buy

Esta misma semana, algunas fuentes contaban a la mítica periodista de Silicon Valley, Kara Swisher, que Google y Disney se retiraban de la puja. Google es quizá una de las empresas que mejor encajaban en este extraño puzzle. Siempre han sido terribles en lo social, aun intentamos olvidar a Google+.

¿Quién queda? ¿La operadora Verizon? Están en medio de la compra de Yahoo. Apple tampoco parece que vaya a hacer un movimiento en lo social. ¿Microsoft? Acaban de comprar LinkedIn.

Entra a escena Marc Benioff, CEO de Salesforce. En una entrevista para la cadena de noticias económicas estadounidense CNBC no quiso hacer ningún comentario desmintiendo, tampoco confirmando, su interés por Twitter, aunque el rumor corre con fuerza.

Futura Salesforce Tower en San Francisco. Foto: SalesforceTower.com

Nada dice «tengo mucho dinero para gastar» como un rascacielos en el centro de San Francisco. Foto: SalesforceTower.com

¿Qué es Salesforce? A no ser que trabajes en una mediana o gran empresa con la necesidad de usar un CRM potente, es muy posible que no conozcas Salesforce. Que no te engañe tu desconocimiento, es una de las empresas tecnológicas más importantes de EE.UU. y con una gran importancia en el mundo de la nube. Tiene una de las conferencias para desarrolladores más importantes de la agenda de empresas y, ya para mostrar su poderío, está construyendo un rascacielos en el centro de San Francisco para mover su sede central.

¿Y cómo reaccionaron los mercados ante el rumor de que Salesforce podría comprar Twitter? Las acciones de la empresa cayeron un 5.8%, mientra que las de Twitter subieron un 4,5%.

El futuro de Twitter está ligado a la venta. La empresa que acabe comprando esta red social tendrá que pensar en nuevas formas para hacerla crecer, porque Twitter ha tenido un año en plano. Mientras tanto, siempre nos quedarán los incontables chistes sobre la política española.

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos