Somos blancos, somos verdes, somos negros y amarillos…
Reconocimiento facial sí, pero no para ti / Hay más filtraciones que iBoot 9.3 / Lo malo de las versiones de Android

Suscríbete a Mixx.io
Suscríbete a mixx.io y recibe un email con los mejores enlaces tecnológicos del día.
Los sistemas de reconocimiento facial no funcionan con todos. Solamente con los datos de quien los entrena, esto significa que lo hace peor con mujeres negras, un demográfico infrarepresentado.
↳ El avance de China en estos sectores de reconocimiento facial hace que al menos haya dos demográficos sobre-representados en las bases de datos.
↳ Recordatorio sobre la importancia de la diversidad en las empresas tecnológicas.
↳ Google sigue sin dejar buscar «gorilas» en Google Photos por motivos de bajo entrenamiento.
Apple confirmó la filtración de iBoot con un comunicado a la prensa y se descubrió que un ex-empleado de Apple lo filtró en 2016 a varios amigos y conocidos en la comunidad «jailbreak».
↳ El código salió de este «círculo cerrado» y acabó en repositorios públicos de Github, donde saltó al mundo.
↳ Hay más código y herramientas filtradas por el ex-empleado que permanece aún «oculto».
↳ Análisis técnico reposado de qué se puede conseguir hacer o desvelar con el código fuente filtrado hasta la fecha.
4.200 páginas gubernamentales hackeadas por un plugin externo. Sitios web de ayuntamientos, ministerios y otras agencias gubernamentales principalmente en Reino Unido, Australia y EE.UU. empezaron a minar Bitcoin con el ya famoso script de CoinHive.
Xiaomi queda en evidencia delante de sus fans tras borrar una encuesta en Twitter en la que preguntaba si preferían Android «puro» o su versión propia: MIUI.
↳ Estas versiones de Android: MIUI (Xiaomi), EMUI (Huawei), Funtouch (Vivo), Color (Oppo), Experience (Samsung, previamente TouchWiz), etc. son el Android que muchos consumidores conocen.
↳ En su conjunto son usados por más personas que iOS.
↳ Dependen de Android, pero en muchas ocasiones han implementado antes que Google muchas características: lector de huellas, aplicaciones duales, sistemas de doble cámara, etc.
↳ Pero en su inmensa mayoría son malas reinvenciones de interfaz y experiencia de usuario, y que lamentablemente no pueden ser desactivadas por el usuario.
Assorties
- Amazon comenzará a utilizar en Los Angeles su propio sistema de entregas a domicilio.
- Facebook comienza a probar un botón de «no me gusta» para reportar comentarios.
- Acaba el juicio Waymo vs Uber con un acuerdo extra-judicial entre las partes. Uber pagará con un 0,34% de sus acciones.
- Google recibe una multa de 17 millones de euros en India por abuso de posición dominante.
- Cinco bulos que han sobrevivido más de una década en la Wikipedia.
- Las pruebas sintéticas del Snapdragon 845 muestran una mejora del 20-30% con respecto al 835.
- El Tesla Model 3 «barato» con batería estándar queda retrasado hasta 2019 por ahora. La compañía seguirá centrándose en los modelos con mayores prestaciones.
- Más que interesante reseña del sistema de audio del HomePod.
- Demandan a Google por secuestrar fondos de anunciantes sin explicación. Una práctica extendida durante la última década por el gigante publicitario.
- DeepMind continua creando nuevos métodos para que sus sistemas de aprendizaje automático mejoren de forma paralela.
- Twitter dejó sin borrar cientos de vídeos en Vine de propaganda rusa.