Steam Box ‘Piston’, llega el ordenador modular de Valve y Xi3 para la pantalla de salón

Xi3 y Valve han desarrollado Steam Box, una serie de pequeños y potentes ordenadores, pensados especialmente para el modo Big Picture de Steam

Por ,

Ordenador Steam Box

Reducir el tamaño de los dispositivos es algo que los usuarios suelen valorar mucho a la hora de adquirir determinada tecnología (con la excepción de televisores y smartphones, en los que se llevan tamaños mayores por el mayor espacio de la pantalla). Pues si hablamos de tamaño reducido, y si a eso le sumamos potencia y modularidad, tenemos… Steam Box, el ordenador compacto, modular y asequible, creado por Valve y Xi3.

Fracaso en Kickstarter, pero éxito con Valve

Steam Box, cuyo nombre en clave es Piston, es un proyecto desarrollado por Xi3 y Valve, derivado de una iniciativa frustrada presentada precisamente por Xi3 en Kickstarter hace algún tiempo. En aquel momento, no consiguieron recaudar los 250.000$ que buscaban (se quedaron en unos 90.000$), pero lo que sí que consiguieron fue llamar la atención de Valve, que vio en el producto una buena oportunidad para posicionarse en el salón de nuestras casas. Y es que Steam Box, presentado estos días en el CES, es un ordenador de sobremesa totalmente funcional, pero con unas dimensiones reducidas al mínimo posible, sin renunciar por ello a unas características técnicas muy interesantes.

Steam Box interior

Tecnología en tamaño reducido

La compañía desarrolla diferentes modelos de Steam Box. Por el exterior, todos comparten la apariencia de ser un cubo de unos 10 cm de lado, con un buen acabado y una estética cuidada. En el interior, sin embargo, la tecnología  difiere según el modelo, y no se tienen grandes datos al respecto. En principio, existen tres tipos de Steam Box: el X3A, el X5A y el X7A. El X3A sería el modelo más económico y el menos potente de los tres, aunque quizá la empresa se centre en la fabricación de los otros dos modelos, sobre todo teniendo en cuenta su alianza con Valve, que buscará la posibilidad de poder ejecutar los juegos de Steam con fluidez en el equipo.

Por su parte, el X5A contaría con un procesador AMD de dos núcleos a 1’8 GHz de 64 bits y 2 GB de RAM, mientras que el X7A sería el más potente de la serie, y contaría con un procesador de cuatro núcleos y 64 bits, y probablemente 8 GB de RAM. Todos ellos usarían almacenamiento SSD, desde 64 GB hasta 1 TB, y ofrecerían puertos USB, salidas de vídeo, audio, etc. De lo que no se tiene mayor información es del apartado gráfico, y es que surgen dudas sobre qué chip gráfico utilizarán, ya que en un espacio tan reducido, la disipación de calor es un problema de vital importancia, por lo que la potencia de los procesadores está bastante limitada en ese aspecto.

Además, los Steam Box buscan ser equipos de consumo reducido (claro, entre otras cosas porque luego hay que disipar el calor generado), así que no pueden permitirse determinados chips en su interior.  En cualquier caso, como decimos, estos datos técnicos aún no son del todo fiables y pueden sufrir variaciones.

Ordenadores modulares, prácticos y versátiles

Pero la característica más interesante de los Steam Box es su modularidad, y es que el ordenador está compuesto por 3 tarjetas (una con el procesador y la RAM, una primaria de entrada/salida con USB, SSD, eSATA…, y otra secundaria de entrada/salida con conexiones Ethernet, DVI…), que podremos cambiar por otras que se irán desarrollando sin tener que preocuparnos de problemas de compatibilidades entre componentes o rendimiento, y que mejoren unas u otras características del equipo. Según sus creadores, esto hará que nuestro Steam Box nos pueda acompañar durante años, al permitirnos sustituir muy fácilmente una tarjeta y prácticamente tener un Steam Box nuevo, cambiándole su procesador, la RAM, o lo que necesitemos.

Tarjetas Steam Box

Big Picture, Steam llega al salón de casa

Como decimos, los creadores afirman que los ordenadores modulares han llegado para quedarse. Al menos cuentan con el apoyo de Valve, que pretende que usemos las Steam Box para poder jugar conectándolos a nuestra televisión de casa, y así aprovechemos todas las características del modo Big Picture que Steam incorpora desde hace algún tiempo. Big PIcture es un modo a pantalla completa en el que tenemos acceso a todas las funciones de Steam, nuestra biblioteca de juegos, etc., como si se tratara de un Media Center.

Habrá que ver si están al nivel de rendimiento que los jugadores esperan, y si finalmente llegan con un precio lo suficientemente atractivo (sólo conocemos los precios de Kickstarter, en los que el modelo X3A rondaba los 500$ y el X7A los 1.000$) como para ser un competidor de consolas y ordenadores tradicionales.

+ info | Extreme Tech | Kickstarter | Xi3

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos