Test básico para detectar noticias falsas en Facebook

Con unas precauciones mínimas puedes mantenerte a salvo de noticias malintencionadas o falsas en la red... y lo dice Facebook

Por ,

¿Alguna vez te han engañado en Facebook? ¿Has compartido una noticia que era un bulo pero creías verdadera? Seguramente has sido víctima de una “fake news” o noticia falsa en más de una ocasión. Para que nunca más te den gato por libre, toma buena nota.

Dispuestos a plantar cara a los estafadores, Facebook ha lanzado un listado de recomendaciones para reconocer noticias falsas. Un total de 10 consejos que resultan perfectos para realizar una prueba de veracidad a todas las noticias que circulan por esta red (y también por el resto) 

Basta con someter cada información que leemos a este pequeño test y actuar en consecuencia:

1.- ¿El titular es llamativo o impactante? ¿Aparece en mayúsculas o con signos de exclamación? Sí es así, desconfía, hay probabilidades de que estés ante una noticia falsa.

2.- ¿La URL copia la del sitio web original con pequeños cambios? Verifica, muchas páginas de noticias falsas imitan fuentes de noticias auténticas.

3.- ¿Procede de una fuente de confianza con buena reputación? Ante la duda, consulta la sección “Información” de su web.

4.- ¿Contiene faltas de ortografía o diseños extraños? Observa el formato y lee con atención, puede ser indicativo de noticia falsa.

5.- ¿De donde proceden las fotos? Las noticias falsas suelen contener imágenes o vídeos manipulados fuera de contexto.

6.- ¿La fecha y datos cronológicos tienen sentido? Si las fechas han sido alteradas, puedes estar ante una fake new.

7.- ¿Se mencionan las fuentes y son concretas? Desconfía si no se aportan pruebas o se apoyan en expertos cuya identidad no se menciona.

8.- ¿Otros medios informan de la misma noticia? Si la respuesta es negativa, duda de su veracidad.

9.- ¿La historia es una broma? Diferenciar las noticias falsas del humor o la sátira, puede ser difícil, fíjate en el tono y el enfoque.

10.- ¿La historia es creíble? Recuerda, antes de compartir, lee con una actitud crítica.

Ya sabes, si no quieres que te engañen y manipulen, lo mejor es reflexionar con distancia y mantener vivo un espíritu crítico. Ante la siempre compleja tarea de informarse, como dice el refrán, más vale prevenir que curar. Y con estas 10 medidas preventivas prácticamente podemos tener protección total ante embaucadores y encantadores de serpientes tan habituales hoy en Facebook

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos