Twitch va a por el contenido de YouTube
Telegram quiere más dinero para descentralizarlo todo / Llega WhatsApp business / Las capitales se ponen firmes contra Airbnb

Suscríbete a Mixx.io
Suscríbete a mixx.io y recibe un email con los mejores enlaces tecnológicos del día.
Twitch salta a por el contenido pre-grabado. Con una nueva herramienta llamada Video Producer similar a YouTube Studio y una función nueva llamada «Premieres» que simulará el estreno de un vídeo como si de un show en directo se tratara.
↳ Todos los vídeos tendrán que tener estrenos. De esta forma mantienen el aire de emisión en directo. Hay spots cada 30 minutos, así no se emiten «justo» cuando acaban de subirse.
↳ Quieren comerse la merienda de YouTube y van muy agresivos.
Telegram aumenta su «ICO» a 2.000 millones de dólares. Quiere 850 millones de inversores privados y 1.150 millones en una oferta pública en marzo. Los planes iniciales eran de 1.500 millones.
↳ Recordatorio: creará una criptomoneda llamada «Gram», cuyos inversores recibirán a lo largo de 2019.
↳ Con el nuevo capital, Telegram busca financiar nuevas plataformas descentralizadas más allá de la mensajería.
↳ Arriesgado, pero quizá sea «el momento Netscape» del blockchain.
Llega oficialmente WhatsApp Business para gestionar negocios desde un número de WhatsApp. Posiblemente uno de los mayores cambios en servicio al cliente desde el email.
↳ Solo para Android (+cliente web), pronto para iOS.
↳ De momento funciona sobre números, quizá en el futuro podrían añadir «alias», p.ej. «whatsapp.com/PeluqueriaJuanRamon».
↳ Permite crear mensajes automáticos, horas de apertura y cierre, añadir números de teléfono fijos.
↳ De momento es gratis. De momento.
Un par de notas sobre Airbnb
Mientras la compañía se prepara en salir a bolsa, las grandes ciudades empiezan a tomarle medida casi una década después de su fundación.
- En España, las grandes capitales quieren frenar Airbnb en sus centros. Con los alquileres subiendo como la espuma por la recuperación económica y la disminución de viviendas disponibles.
- El problema de Airbnb en Madrid: 34 usuarios son dueños de 1.027 ofertas. — Alquilar un piso de Airbnb en Madrid cuesta un 20% más que en 2015.
- San Francisco, ciudad que hace de sede de la compañía, ha dado el golpe más fuerte. Las nuevas normas/multas han hecho que el número de ofertas caiga a la mitad en cuestión de meses.
- Amsterdam vuelve a endurecer sus leyes, las viviendas solo podrán alquiladas en Airbnb 30 días al año a partir de 2019. Hace unos meses ya lo redujo a 60 días al año.
Por estos motivos, la compañía se está moviendo hacia alojamientos a largo plazo y experiencias vacacionales completas. Está completando el proceso de disrupción completo.
Assorties, edición especial: ¿qué año es?
- Apple rediseña la versión web de la App Store pero sigue sin dejar instalar aplicaciones en el móvil desde el ordenador. Estamos en 2018.
- YouTube elimina los vídeos de gente comiendo lavavajillas porque estamos en 2018.
- Nueva ronda de despidos en Snap. Esto no es 2015, estamos en 2018.
- Twitter «explora» crear una herramienta que indique si sus usuarios vieron propaganda durante las elecciones estadounidenses de 2016. Dos años después, estamos en 2018. Ojalá expandan este programa a otras campañas electorales.