Twitter permitirá gestionar tus conversaciones limitando quién te responde

Twitter está realizando un test a nivel mundial en el que unos pocos usuarios podrán controlar quién puede añadir respuestas a sus Tweets

Por ,
Twitter

Twitter anunció esta semana una nueva prueba que están realizando con algunos usuarios en todo el mundo. Esta novedad permitirá escribir Tweets con un control de quién puede puede añadir respuestas. Con esta medida se espera crear conversaciones como si se tratase de un evento, o entrevistas de forma pública.

Algunos usuarios podrán elegir que nadie responda, solo a quien sigue o las personas que citen

Ejemplo de un Tweet al que nadie puede responder. Captura: Clipset

Es una prueba. Twitter lo comenta en el mensaje que publicaron el miércoles anunciando la novedad. Sin duda una de las funciones más curiosos y que no viene sin su pizca de crítica.

Con esta nueva función los usuarios que están dentro de este test podrán indicar quién puede responder. Por ahora Twitter solo permite controlar en tres categorías: nadie, solo a quien sigues o las personas que citas.

Cuando aparece un Tweet al que nadie puede responder se avisa con un texto donde normalmente saldrían las respuestas. Igual cuando se selecciona otra forma.

Lo que sí se permite es citar un Tweet, independientemente de qué método se elija de respuestas. Sólo hay que pulsar el botón de Retweet y citar con un texto. Ahora Twitter muestra las citas cuando pulsas sobre el número de Retweets.

¿Para qué se usará esta función? Aunque esto se queda a la interpretación de cada usuario uno de los casos de usos es crear conversaciones como si se tratase de una conversación entre dos o más personas, más bien como una entrevista.

Twitter estrena ‘Fleets’ las historias que desaparecen a las 24 horas

El problema de esta novedad es que de la misma forma que permite no responder a nadie, el usuario que elija esta función no será avisado de un error o se perderá lo que viene a ser la mejor parte de la red social, el intercambio de conversaciones.

¿Qué pasa si esta función la usa un político para evitar una cadena interminable de respuestas a favor o en contra? Los usuarios pueden seguir respondiendo directamente mencionando el usuario, pero se pierde por completo el contexto.

Esta es una prueba más, como las historias que desaparecen a las 24 horas del que todavía no se sabe si se expandirá fuera de Brasil.

Y por supuesto, nada de editar los Tweets.

+ Info | Twitter

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos