Twitter quiere recopilar más información personal para vender mejor su publicidad
Un cambio en la política de privacidad de Twitter te permite conocer qué sabe de ti la red social

Las redes sociales se deben a los datos que nosotros generamos sus usuarios para poder ganar dinero, normalmente publicidad a otras empresas. Facebook es el rey de este negocio y se ha metido en bastantes problemas con su forma de seguir a todos los usuarios de internet. Ahora es Twitter la que empezará a recolectar más información personal, y te la muestra directamente.
Un reciente aviso sobre el cambio en la política de privacidad de Twitter muestra algunas novedades importantísimas que te afectan directamente. Los cambios, que se publicaron el pasado miércoles, incluyen novedades acerca de lo que la red social sabe sobre lo que lees, dentro y fuera de Twitter.
Ahora, Twitter seguirá a sus usuarios fuera de la red social almacenando datos durante 30 días. Es decir, si eres usuario registrado y navegas por la web y estos sitios tienen botones o tweets incrustados, Twitter sabrá lo que haces durante el último mes. Facebook hace algo similar, siguiendo a todos sus usuarios fuera de las propiedades de la empresa gracias a millones de webs que tienen sus plugins, botones y otros elementos integrados en estas páginas.
Estos cambios serán efectivos el próximo 18 de junio.
Twitter presenta Twitter Lite, más rápida y menos consumo de datos que la app
Otro de los cambios importantes que ha realizado Twitter, es mostrarte de una forma directa todas las categorías por las que se te califica. Se tratan de las categorías asociadas a tus hábitos y que sirven para que los anunciantes puedan elegir que tipo de usuarios quieren que vean su publicidad.
Para revisar en que tipo de categorías entras, puedes acceder a la sección de Tus datos de Twitter, navegar hasta la sección Intereses de Twitter y pulsar sobre el enlace. Verás una nueva página con una larga lista de temas que sueles revisar, que son los que usan los anunciantes para mostrarte anuncios más enfocados a tus gustos.
Puedes desactivarlos si quieres, pero no quiere decir que no vayas a recibir publicidad.

Jack Dorsey, CEO de Twitter
Además de todo esto, Twitter avisa que acaba con la función «No rastrear» integrada en navegadores y que de activarse, evita que los sitios puedan seguirte por la web. Según la empresa, sigue la tendencia de la industria al no lograr una grana adopción, por lo que en vez de activar una casilla de tu navegador que afectaría a todas las webs, ahora tendrás que hacerlo servicio a servicio.
Twitter quiere contentar a los anunciantes con estos cambios y para ello tendrás que aceptar los cambios que se aquí se muestran, o abandonar la red social para siempre, porque seguirte por la web, te seguirán siempre.
+ Info | Marketing Land