Una app con acceso a tus fotos puede espiar dónde has estado
Los metadatos que guardan tus fotos pueden usarse para espiar dónde has estado

Puedes tener todo el cuidado del mundo a la hora de descargar aplicaciones, revisando qué permisos te pide cada una, aunque sea algo que nadie hace. Lo que no teníamos en cuenta, es que si una aplicación te pide acceder a tu galería de fotos, también sabe dónde has estado.
Todos los móviles actuales guardan un listado de los lugares donde has estado. Esto es así porque es la forma en la que están diseñado el programa que te conecta a las torres de telefonía. Que existan aplicaciones que guarden donde has estado, también las conocemos y hasta las usamos. Lo que quizá no sepas es que si una app puede ver tus fotos, también puede saber dónde has estado.
En tan solo medio segundo una aplicación puede recolectar la localización de las fotografías que has hecho y tienes guardadas en la memoria del móvil. No se tarda nada en crear un mapa indicando dónde has estado.
Felix Krause (programador y empleado de Google) ha creado una aplicación gratuita que demuestra cómo otras aplicaciones con menos escrúpulos pueden saber dónde has estado. La App, llamada DetectLocations, te pedirá que le des acceso a tus fotos, nada más. Inmediatamente después de darle permisos, te mostrará un mapa con todos los lugares que has visitado, incluso la ruta que has seguido.
? Any app gets complete access to where you've been the last years within a second, when you grant access to photos https://t.co/cLAMzibRrj pic.twitter.com/vRaUxdAxds
— Felix Krause (@KrauseFx) September 27, 2017
¿Cómo se puede espiar según tus fotos?
Sencillo, cuando abres por primera vez la aplicación de la cámara esta te pregunta si quieres agregar la localización en cada imagen. Es muy útil porque así sabemos exactamente la hora y lugar donde se ha realizado, pero también puede usarse de formas poco éticas.
Una aplicación creada por una persona que no tenga muy buenas intenciones, podría pedir permiso a tus fotos para recopilar todos los sitios donde has estado y después vender este tipo de información a otras empresas.
Por ejemplo, una famosa red social puede saber dónde estás en todo momento, aunque le digas a su aplicación que no tiene acceso a la localización. Viendo los datos de las fotografías puede mostrarte publicidad relevante según donde has estado.
+ Info | Felix Krause, Christian Van Der Herst