El FBI detiene al sospechoso de provocar un ataque de epilepsia a través de Twitter

Es la primera vez que se conoce una detención por mandar un GIF estroboscópico que acabó en un ataque epiléptico

Por ,

El pasado mes de diciembre, alguien publicó un Tweet un GIF que provocó al periodista de Newsweek Kurt Eichenwald un ataque de epilepsia. El ataque estaba premeditado contra esta persona que publicó junto a la imagen, un mensaje que leía «Mereces un ataque por tus artículos».

Una imagen intermitente y estroboscópica iba adjunta con el Tweet, lo que provocó un ataque de epilepsia a este periodista, cuya enfermedad era conocida. La semana pasada se conoció que el FBI ha logrado identificar y detener a la persona detrás de la cuenta anónima «@jew_goldstein», que ahora está dada de baja.

El periodista de Newsweek atacado con un ‘Tweet’, Kurt Eichenwald. Captura: MSNBC

Tras una denuncia en Dallas por Eichenwald, el usuario detrás de la cuenta anónima comentó que no era su intención provocar ningún ataque al periodista, defendiendo su acto como que él simplemente copió un GIF y lo publicó en Twitter dirigiéndose al afectado.

La denuncia dio sus frutos y el pasado 17 de marzo Eichenwald comentó en Twitter que el FBI había identificado y arrestado al usuario anónimo. Esta persona se enfrenta a una condena por asalto.

«Tras 3 meses de investigación, esta mañana el FBI arrestó al hombre que me asaltó con una imagen estroboscópica en Twitter y me provocó un ataque.»

El Departamento de Justicia de EE.UU. identificó finalmente a una persona de Maryland, llamada John Rayne Rivello de 29 años, como el autor de la cuenta anónima que acabó publicando el GIF y resultó en el ataque de epilepsia del periodista.

En su investigación, el FBI descubrió que Rayne comentaba con otros usuarios mediante mensajes directos en Twitter sobre el estado de salud del periodista. Además, se encontró en su cuenta de iCloud capturas de pantalla del artículo de Eichenwald en Wikipedia con la fecha de su muerte datada en diciembre, además de capturas con información sobre epilepsia.

Cuidado: Internet, zona de trolls. Foto: El arca de los dioses

Este es otro ataque más de un troll en Twitter a un periodista por discrepancias políticas. Pero más importante, es una de las primeras investigaciones que se tienen constancia en la que se ve involucrada un ataque mediante un Tweet que acaba en un ataque epiléptico.

Por desgracia este tipo de ataques personales son muy comunes, sobre todo con la crispación política que vive EE.UU., pero es llamativo que el FBI lograse encontrar en tres meses al responsable y aun existan cientos de casos de mujeres amenazadas en Twitter donde las mismas autoridades no parecen mover tan rápido el caso.

Como indica Jezebel, la programadora de videojuegos Zoe Quinn lleva desde 2014 siendo el centro de ataques en internet y todavía no han logrado encontrar a ninguna persona por comentarios o amenazas, que recordemos es un delito en EE.UU. y en Europa.

+ Info | NY TimesJezebel

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos