Unistellar eQuinox 2, el telescopio inteligente que ve a través del móvil
El telescopio inteligente eQuinox 2 de Unistellar permite eliminar la contaminación lumínica de las ciudades y se controla desde el móvil

Unistellar acaba de presentar una nueva generación de telescopios, el eQuinox 2 que integra prestaciones inteligentes que lo ponen por encima de las anteriores generaciones de telescopios clásicos. ¿Será capaz de evitar los satélites StarLink de Elon Musk?
Una de las más interesantes novedades del eQunox es la tecnología de reducción de contaminación lumínica ‘Unistellar’s Smart Light Pollution Reduction’ que permite ver las estrellas y planetas, incluso en condiciones complicadas como puede ser desde una ciudad.
El truco de este sistema está en que el telescopio no cuenta con un visor óptico tradicional, sino que utiliza un sensor digital de 6 Mp (como el de las cámaras de foto y vídeo) que captura la imagen. Esta información es procesada para reducir los efectos negativos de la contaminación lumínica, así como para mejorar otros parámetros de la observación. Por cierto, la focal es un 450 mm con un diámetro de espejo de 114 mm.

“El telescopio inteligente eQuinox 2 pone un poder increíble en manos del público en general e inspira a una nueva generación de observadores de estrellas urbanos que ahora pueden disfrutar de un increíble viaje al universo desde su balcón y en cuestión de minutos. Gracias a sus tecnologías únicas y sus opciones de diseño inteligente, estamos poniendo el espacio al alcance desde cualquier lugar, incluso desde ciudades con contaminación lumínica”, dice Laurent Marfisi, cofundador y director ejecutivo de Unistellar.
El telescopio inteligente eQuinox 2 de Unistellar permite eliminar la contaminación lumínica de las ciudades y se controla desde el móvil
Adicionalmente el eQuinox 2 cuneta con más de 5.000 puntos de interés almacenándos en su sistema y la función de orientación automática que facilita el trabajo y reduce el tiempo que se tarda en tener el objeto celeste localizado. Para ello cuenta con un trípode con cabezal motorizado con una autonomía de unas 11 horas… y un peso total de 9 kilos.
Eso sí, como ya se ha comentado es imprescindible el uso de un móvil o tableta, que será el encargado de controlar y recibir la imagen del telescopio, además de geoposicionar el telescopio para que sepa donde está y se pueda orientar correctamente. Por supuesto también puede capturar fotos y vídeos, para compartir en redes sociales.
Su precio es de 2.499 dólares y ya se puede reservar en la web de Unistellar.
+ info | unistellar