X-H1, Fujifilm quiere ponerse seria con el vídeo 4K
Fujifilm estrena su primera cámara con estabilizador en el cuerpo en un guiño a los videógrafos

La serie X de Fujifilm ha logrado posicionarse como una interesante alternativa en el mundo de las cámaras DSLM para fotógrafos, pero han cojeado en el apartado de vídeo. Pero esto puede cambiar con la nueva X-Hi que acaban de presentar y cuyo enfoque en la grabación de vídeo se deja notar en varios detalles. El primero y más novedoso para los japoneses es la incorporación de un estabilizador óptico de imagen de 5 ejes en el cuerpo. Algo casi imprescindible para las cámaras de vídeo profesionales actuales. Es compatible con los objetivos XF y XC y promete una compensación de hasta 5,5 puntos de diafragma.
Por dentro integra el ya conocido sensor X-Trans CMOS III de tamaño APS-C habitual en los modelos más altos de la serie X y que será clave en lograr la calidad de imagen necesaria que prometen. La otra parte importante es el procesador de imagen es el X Processor Pro, una combinación ya probada en la X-Pro2. Habrá que ver si los resultados están a la altura de lo prometido, especialmente en lo referente a la simulación de película cinematográfica ‘Eterna’ bajo la promesa de crear colores sobrios y tonos de sombra llenos de matices.
El cuerpo no es precisamente compacto, pero si aseguran una solidez de grado profesional de hasta 10º bajo cero y una mayor resistencia a los impactos. El visor también ha sido optimizado para su uso en vídeo, si bien lo habitual es usar la pantalla LCD basculante de 3 pulgadas o un monitor externo. Por cierto, también cuenta con una pantalla LCD monocroma en la zona superior con fines informativos.
La cámara incluye un total de 20 mejoras funcionales y de rendimiento que incluyen el modo de vídeo de alta velocidad 1080/120P (1/2, 1/4 y 1/5 de velocidad en cámara lenta) para grabar imágenes en cámara lenta, grabación con tarjeta SD F-log*4, un modo de disparo DCI 4K (4096×2160), un ajuste de rango dinámico del 400% (aproximadamente 12 paradas), grabación a alta velocidad de bits de 200 Mbps, un micrófono interno de alta calidad de sonido (24 bit/48 kHz) y códigos de tiempo verbales.
La Fujifilm X-H1 tendrá un precio de 1.899 € (cuerpo) y 2.199 (kit con con la empuñadura accesoria VPB-XH1) pero, como es habitual, sin objetivo y llegará al mercado en marzo. Sin embargo, la prueba de fuego será la comparación con modelos como la nueva Panasonic Lumix GH5s y la previsible nueva Olympus OM-D.